
Desde hoy, la ciudad de Armenia, en el departamento de Quindío, se convierte en el epicentro de la cooperación internacional al albergar el Encuentro Internacional «La Innovación en la Cooperación Sur-Sur».
El evento reúne a delegaciones de América Latina, el Caribe, África y Asia con el objetivo de modernizar y fortalecer las alianzas entre naciones en desarrollo.
Por primera vez, Colombia ejerce el liderazgo de esta plataforma continental a través de la II Reunión de Socios de Desarrollo Emergente, demostrando su compromiso con la diplomacia cooperativa.
El encuentro, organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) y la Cancillería colombiana, con apoyo de la Universidad del Quindío, busca establecer posiciones comunes para influir en los debates globales multilaterales.
Durante las sesiones, los participantes intercambiarán experiencias innovadoras y analizarán propuestas concretas sobre financiamiento para el desarrollo, estrategias de innovación, digitalización, colaboración descentralizada y el uso de Inteligencia Artificial en la cooperación internacional.
Un objetivo central será la creación de una hoja de ruta para consolidar alianzas que aceleren el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Eleonora Betancur, directora general de APC-Colombia, destacó que «este será un espacio estratégico para dialogar sobre las prioridades del Sur Global y el papel de la Cooperación Sur-Sur y Triangular».
El evento se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur, establecido por Naciones Unidas cada 12 de septiembre.
El encuentro, que congrega a más de 30 países y representantes de organismos multilaterales, incluirá paneles internacionales, laboratorios de intercambio de conocimientos y reuniones de alto nivel, posicionándose como un espacio clave para impulsar un nuevo modelo de cooperación internacional más sostenible, horizontal y solidario.
(Con información e imagen de Prensa Latina.)