
En un escenario de tensiones geopolíticas y aranceles impuestos por Estados Unidos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hizo un llamado a incrementar el financiamiento para el desarrollo, ante el persistente bajo crecimiento regional.
Durante la presentación de un informe en Chile, el organismo de Naciones Unidas proyectó un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,2 puntos para 2025 y del 2,3 para 2026, cifras que confirman una década de expansión económica limitada.
El documento propone estrategias clave para enfrentar los desafíos estructurales, entre ellas avanzar hacia la progresividad del sistema tributario, aumentar la inversión y reducir la evasión fiscal, estimada en 433 mil millones de dólares anuales.
Además, reformar la arquitectura financiera internacional en línea con el Compromiso de Sevilla, fortalecer los mecanismos de resolución de deuda soberana y aumentar la inversión privada.
Un tercer aspecto es potenciar el papel de la banca de desarrollo en la movilización de recursos.
Al ser consultado por Prensa Latina sobre el posible aporte del nuevo banco de los Brics, el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó iniciativas como los pagos transfronterizos en monedas locales y alternativas al sistema Swift para transacciones.
No obstante, señaló que el predominio del dólar limita estas alternativas, ya que apenas representarían el 30 por ciento del financiamiento total.
Salazar-Xirinachs también mencionó otras instituciones regionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Centroamericano, el Caribeño, el Fonplata o el Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); además, el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, clave en la economía de ese país.
Respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, advirtió que, al ritmo actual, solo el 23 por ciento se cumplirán para 2030. Un 41 por ciento avanza de manera lenta, mientras que el 36 por ciento restante muestra estancamiento o retrocesos.
(Con información y foto de Prensa Latina.)