Las vicisitudes de El Corojo (XV)

Pancho González ya había logrado la expedición de El Corojo y ahora se disponía a organizar otra similar, aunque no sería fácil.
Pancho González ya había logrado la expedición de El Corojo y ahora se disponía a organizar otra similar, aunque no sería fácil.
La mayoría de las armas que se trajeron en la expedición de El Corojo fueron utilizadas para combatir a la tiranía en la montaña y ciudades.
Fidel ideó proyectos transformadores y para concebirlos supo unir voluntades.
El Delegado Nacional de Acción del M-26-7 visita Pinar del Río.
Tras una hora de camino, fueron bajados en la manigua, en la zona donde habían sido capturados, cerca de donde los esbirros asesinaron a Pedro Rodríguez.
La detención del coordinador provincial y dos capitanes jefes regionales del Movimiento 26 de Julio, por parte de la tropa del capitán Sosa Blanco, fue el primer gran descalabro que sufrió la tercera fase de la operación de El Corojo.
Ante el fracaso de la huelga general, el Movimiento 26 de Julio en Pinar del Río debía acordar una nueva estrategia a seguir. Pero, ocurrió una emboscada.
Pedro García Veloz trasladó a los expedicionarios y las armas del yate El Corojo y después rescató la parte del armamento escondido en una cueva.
El paso de los días y la falta de información, había desactivado la red creada. Por eso nadie estaba esperando a El Corojo cuando arribó, en la noche del 8 de abril, a la costa sur de la provincia de Pinar del Río.
El Movimiento había dividido la provincia, a los efectos de la organización, en dos regiones (1 occidental y 2 oriental), estructuras intermedias entre la jefatura provincial y los 15 municipios existentes.