Canciller cubano: «No es posible expresar en cifras el daño del bloqueo en la familia cubana”

Presentó a la prensa nacional y extranjera una actualización del informe sobre los efectos de esa política.

“No es posible expresar en cifras el daño emocional, la angustia, los sufrimientos, las privaciones que el bloqueo genera en la familia cubana”, expresó este miércoles, en La Habana, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla al presentar una actualización del informe sobre los efectos de esa política en el período comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

“Las consecuencias se evidencian dramáticamente en las carencias que enfrenta nuestra población. Esta realidad es innegable, tangible”, sostuvo.

La intervención tuvo lugar ante representantes de la prensa nacional y extranjera, y fue transmitida en vivo a través de los canales Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Habana Cuba, así como por la página oficial en Facebook de la Cancillería de Cuba.

Rodríguez Parrilla precisó que los daños económicos por 60 días de bloqueo (1 600 millones de dólares) equivalen al costo del combustible para satisfacer la demanda de electricidad del país.

“Si el bloqueo se detuviera por dos meses, dispondríamos de los recursos que permitirían garantizar el combustible para generar electricidad”, subrayó.

El jefe de la diplomacia cubana expuso además que en el último año unos 40 bancos extranjeros se negaron a realizar operaciones con entidades bancarias cubanas, lo que confirma el carácter extraterritorial de esa política, que ratificó como el sistema de medidas coercitivas unilaterales más abarcador, complejo y prolongado contra país alguno.

La historiografía cubana precisa que el bloqueo económico, comercial y financiero de las administraciones estadounidenses comenzó en 1960 y creció de manera paulatina hasta perjudicar intereses de terceros países en 1992, cuando la Asamblea General de la ONU solicitó por vez primera eliminar esa política.

Esa petición, repetida cada año desde entonces, se une a la más reciente solicitud de la mayoría de los Estados y bloques de países de excluir a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, elaborada de modo unilateral por Washington.

En otro momento de su intervención, Bruno Rodríguez se refirió al actual despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en el mar Caribe, que representa una grave amenaza para la paz, la estabilidad y seguridad regionales así como una agresiva demostración de fuerza que atenta contra la soberanía y autodeterminación de los pueblos de América Latina y el Caribe.

(Con información y fotos tomadas de Cubadebate y Radio Rebelde)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *