Brasil saca a 26,5 millones del hambre y sale del mapa del flagelo de la FAO

Como resultado de las acciones emprendidas ha alcanzado -también- la tasa de pobreza más baja de su historia reciente.

Foto de Prensa Latina.

Brasil celebra hoy un hito histórico al haber retirado a 26,5 millones de personas del hambre en solo dos años, un resultado que ha llevado al país a salir del mapa del flagelo elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este anuncio fue realizado por el ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre, Wellington Dias, durante una entrevista en el programa Bom Dia, Ministro, de la Empresa Brasil de Comunicación.

El ministro presentó un resumen de las políticas sociales del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, destacando que el objetivo no se limita a garantizar alimentos a las poblaciones vulnerables, sino también a crear condiciones estructurales para evitar que el hambre regrese.

“Si te unes a Bolsa Família una vez, nunca volverás a pasar hambre. Si pierdes tu trabajo, regresas automáticamente al programa”, explicó Dias.

Como resultado de estas acciones, Brasil ha alcanzado la tasa de pobreza más baja de su historia reciente, reduciéndola del nueve por ciento en 2022 al 4 por ciento en 2025, lo que significa que 14 millones de brasileños han salido de la pobreza.

Uno de los pilares centrales de este progreso ha sido el fortalecimiento del programa Bolsa Familia, que actualmente beneficia a núcleos familiares con un ingreso per cápita inferior a 218 reales (poco más de 40 dólares).

Según el ministro, el 98 por ciento de las nuevas vacantes de empleo formal en 2024 fueron cubiertas por personas inscritas en el Registro Único.  

Otra medida clave es el Programa de Adquisición de Alimentos, que compra directamente a la agricultura familiar y abastece a guarderías, escuelas y programas sociales, estimulando así la producción local y reduciendo la dependencia de las canastas básicas.

Entre las iniciativas más recientes, Dias anunció el programa Gas Popular, que se espera beneficie a hasta 17 millones de familias vulnerables. A diferencia de ayudas anteriores en efectivo, este nuevo modelo garantiza la entrega directa de cilindros de gas en más de 55 mil puntos de distribución a nivel nacional.

“Hablamos de casi 50 millones de personas beneficiadas, con logística asegurada incluso en comunidades indígenas, ribereñas y quilombolas (afrobrasileñas)”, afirmó.

Esta medida, en combinación con la Tarifa Social de Energía y el Programa de Ahorro Estudiantil, reduce significativamente el gasto presupuestario de las familias más pobres.

En el ámbito internacional, el ministro elogió la participación de Brasil en la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa lanzada por el presidente Lula que tiene como finalidad apoyar planes nacionales en países en desarrollo y brindar seguridad alimentaria, salud y educación a 500 millones de personas para el año 2030.

De cara al futuro, Dias argumentó que la educación es la base fundamental para consolidar y sostener el progreso social alcanzado.

(Con información y foto de Prensa Latina.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *