Avanza proyecto inversionista que revitalizará la producción de arena sílice en Pinar del Río

Prevén concluir la inversión entre los meses de octubre y noviembre de este año.

El proyecto inversionista para la rehabilitación de la unidad empresarial de base (UEB) Arena Guane, perteneciente a la Empresa Geominera Pinar del Río, avanza de manera favorable.

Previsto a concluir entre los meses de octubre y noviembre de este año, permitirá entregar arena sílice de alta calidad a la Zona Especial de Desarrollo Mariel y a otros destinos dentro del país.

“Este proyecto consta de seis objetos de obra. Su objetivo es rehabilitar las estructuras e instalaciones de la fábrica, para obtener una arena de alta calidad, según las exigencias de la empresa mixta Vidrios Mariel S.A.”, expresa el ingeniero Leonel Valdés Álvarez.

En la actualidad –agregó- están finalizando las labores en el vial de acceso al yacimiento de donde sale el mineral, y el trabajo en la presa de cola está alrededor del 90 por ciento, por lo que prevén concluirlo en los próximos diez días.

“Ya restauradas todas las estructuras metálicas de la planta, estamos realizando el montaje de los equipos para después interconectarlos, realizar la instalación eléctrica e iniciar la puesta en marcha”, manifestó Valdés Álvarez.

Entonces –dijo- evaluaremos en el laboratorio que tenemos, con un equipamiento de primera generación, la calidad de la arena, que nos va a permitir conocer si se corresponde con las exigencias de nuestros clientes.

Por su parte, el director de la UEB Arena Guane, Noel Martínez Lazo, explicó que mientras se ejecuta la inversión, los trabajadores de la UEB Arena Guane mantienen pequeñas producciones de alta demanda que aseguran ingresos.

“También, realizamos acciones de mantenimiento al sistema de bombeo de agua que garantizará las operaciones de lavado; exploramos el yacimiento con la finalidad de definir el tipo de producto que proveeremos, y laboramos en el mejoramiento del parque automotor de la industria”, comentó.

Con la puesta en marcha de la planta volverá a obtenerse una arena sílice de alta calidad, que satisfaga la demanda de los distintos clientes nacionales, y se podrá recuperar la inversión en un plazo de tres a cuatro años.

Un yacimiento con reservas comprobadas para 25 años y otros que pudieran incorporarse a partir de los estudios que se encuentran en marcha garantizan una larga vida para esta valiosa industria, cuando terminen los trabajos y se reinicie la producción.

Escuche aquí la información completa:

Foto del avatar
Eridania Soto Ledesma
Artículos: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *