En Cuba, muchas familias se encuentran lidiando con fiebres y dolores intensos a causa del dengue y el chikungunya, enfermedades que se han convertido en una preocupación diaria.
Aunque en Pinar del Río la situación no es de las más críticas, el riesgo está en cada rincón donde un mosquito pueda reproducirse. La lucha no es solo contra un virus, sino contra un vecino indeseable: el mosquito Aedes aegypti.
Para tratar los procesos febriles que presentan los pacientes es fundamental la hidratación. A propósito, sobre arbovirosis y la importancia del agua para nuestra salud, conversó en el programa Rumbos el Licenciado Carlos César Callava Couret en su sección “La Solución Natural, espacio en el que compartió valiosas soluciones prácticas para combatir estas enfermedades.

El especialista comenzó explicando la doble relación del agua con la salud. Aunque esta es fundamental para la vida y la desintoxicación del organismo, también puede actuar como vehículo de enfermedades.
Recordó que nuestro planeta es azul por sus océanos, que la vida se originó en el agua y que nuestro propio cuerpo está compuesto en un 75 por ciento por este líquido.
Beber agua en cantidad y calidad adecuadas es esencial para desintoxicar el organismo, prevenir enfermedades y mantenernos hidratados, algo especialmente crítico durante un proceso febril.
Detalló cómo el momento de consumirla puede maximizar sus beneficios: dos vasos al levantarse activan los órganos; uno 30 minutos antes de las comidas ayuda a la digestión; y uno, antes de acostarse puede prevenir calambres nocturnos y complicaciones cardiovasculares, ya que al estar acostados, los riñones procesan y eliminan toxinas con mayor facilidad.
Por otro lado, el agua es un vehículo de enfermedades. Explicó que existen cuatro formas en las que esta interviene: enfermedades que se propagan a través del agua contaminada (como el cólera y la tifoidea), las basadas en el agua (como la esquistosomiasis), las originadas por su escasez (como la sarna) y las transmitidas por insectos que se crían en ella, como las arbovirosis.
Callava recalcó la importancia de las medidas comunitarias para la prevención. La recogida de desechos sólidos, la eliminación de criaderos (como tanques bajos y cáscaras de huevo) y la aplicación correcta de los tratamientos focal y adulticida.
Además, propuso varios repelentes caseros efectivos, como un atomizador a base de ajo y alcohol, otro con cocimiento de albahaca blanca o eucalipto, y una tercera opción que combina limón, clavos de olor, alcohol y vinagre.
Para ahuyentar a los mosquitos dentro del hogar, recomendó hacer humo con hojas de plátano, eucalipto o incluso con el cartón de las hueveras.


En cuanto al tratamiento y fortalecimiento del organismo para enfrentar estas arbovirosis, el experto recomendó el uso de plantas medicinales:
- Orégano Francés: Para quienes ya están luchando contra los síntomas de la arbovirosis, el Licenciado Callava recomendó un cocimiento hecho con las hojas del orégano francés, que es la variedad de hoja ancha y gruesa. Esta planta, combinada con ajo y endulzada preferiblemente con miel, resulta muy eficaz para aliviar los fuertes dolores musculares y articulares que caracterizan a estas enfermedades, ayudando a mejorar el estado general de la persona afectada.
- Cúrcuma Longa: El especialista indicó que se pueden adquirir sus cápsulas en nuestra localidad, específicamente en el mercado de la Alameda, pero si no se consiguen, una alternativa igualmente válida es preparar un cocimiento con la raíz de esta planta. Su consumo es de gran utilidad para combatir la enfermedad, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que apoyan al cuerpo en el proceso de recuperación.
- Moringa: Reconocida por su alto valor nutritivo, sus productos derivados como té, polvo y hojas pueden usarse para mejorar la calidad del agua. Además, consumirla en infusión proporciona un complejo de vitaminas del grupo B, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y recargar la energía del organismo durante la convalecencia.
- Hoja de Fruta Bomba: Las hojas de la papaya poseen propiedades que estimulan las defensas y contribuyen significativamente a la mejoría del paciente, representando un recurso valioso y accesible para las familias.
- Flor de Jamaica: Su cocimiento, de un color rojo intenso, actúa como un antioxidante enérgico, ayudando a desintoxicar el organismo y a combatir el estrés oxidativo causado por la infección viral.


En un contexto de alerta epidemiológica, la prevención desde el hogar y el uso consciente de remedios naturales se convierten en herramientas esenciales para proteger la salud individual y colectiva.
Escuche el audio completo del programa para conocer todos los detalles, los consejos prácticos para preparar los repelentes y las explicaciones del Licenciado Callava:
Le puede interesar:
¿Cómo combatir el ácido úrico con medicina natural?



