António Guterres: “El Estado palestino es un derecho”

Advirtió que negarlo solo alimentará el extremismo, aumentará el aislamiento internacional de Israel y profundizará la inestabilidad global.

Foto de Prensa Latina.

Durante la conferencia de alto nivel sobre el conflicto palestino-israelí organizada por Francia y Arabia Saudita, el Secretario General de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, declaró que «el Estado palestino es un derecho fundamental, no una recompensa a negociar».

El máximo representante de Naciones Unidas advirtió que continuar negando este derecho solo alimentará el extremismo, aumentará el aislamiento internacional de Israel y profundizará la inestabilidad global.

Guterres hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para avanzar hacia la solución de dos Estados como único camino viable para una paz duradera.

Durante décadas, la diplomacia en Medio Oriente ha sido un proceso estéril donde las palabras han perdido significado frente a la cruda realidad de la ocupación, la violencia y la anexión territorial, señaló.

El Secretario General de la ONU delineó los parámetros de lo que considera la única solución realista: «Dos Estados soberanos, democráticos e independientes, con fronteras seguras y reconocidas, basadas en las anteriores a 1967, y con Jerusalén como capital compartida”.

“¿Cuál es la alternativa? ¿Un Estado único donde los palestinos vivan bajo ocupación permanente, sin igualdad de derechos?”, preguntó, y añadió que eso no es paz, no es justicia, y viola flagrantemente el derecho internacional.

Guterres solicitó adoptar medidas urgentes y tangibles para poner fin a las agresiones, los asentamientos y anexiones, el desplazamiento forzado, toda forma de limpieza étnica y a la rendición de cuentas por crímenes de guerra.

Con particular énfasis, se refirió a la catastrófica situación en Gaza donde, “mientras el mundo observa”, hay “una población acechada por el hambre, los ataques y la destrucción”.

El máximo representante de Naciones Unidas exigió un alto el fuego inmediato y permanente, la liberación incondicional de todos los rehenes, un acceso humanitario total y sin restricciones, el fin de la anexión de los territorios palestinos ocupados y el respeto de las normas internacionales.

Finalmente, manifestó: “Esas medidas no son condiciones previas a la paz. Son su fundamento”. “No se trata solo de un desafío político, sino de un imperativo moral. Elijamos, al fin, el camino de la paz. No como un sueño, sino como un compromiso real, para todos los pueblos del mundo”, añadió.

(Con información y foto de Prensa Latina.)

Foto del avatar
Redacción Radio Guamá

Emisora Provincial de Pinar del Río, Cuba

Artículos: 275

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *