En nuestra vida diaria se ha vuelto común la búsqueda de alternativas naturales para fortalecer la salud. Con esos fines, el Anamú destaca como una planta medicinal de gran valor.
Originaria de zonas tropicales de América, esta hierba de olor penetrante, similar al ajo, es reconocida por múltiples propiedades. En estos tiempos de arbovirosis y enfermedades recurrentes en Cuba, su capacidad para estimular el sistema inmunológico es quizás una de sus características más apreciadas.
El licenciado Carlos César Callava Couret, especialista en medicina natural y tradicional, nos habló sobre esta poderosa planta en el programa Rumbos, profundizando en los usos, la historia y los beneficios que el Anamú ofrece para el bienestar de las personas.

Entre los principales usos, el experto destacó sus acciones como analgésico y antiinflamatorio para aliviar dolencias como la artritis o la gastritis. Además, señaló su efecto antiespasmódico y su capacidad para ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre.
Por otro lado, las vaporizaciones de Anamú son muy efectivas para las afecciones respiratorias como la sinusitis, pues permite fluidificar y eliminar la flema acumulada en los senos paranasales. Callava también mencionó el empleo tradicional en baños para ahuyentar insectos y como repelente natural de mosquitos.
La ciencia ha comprobado que estas propiedades se deben a su rica composición. El Anamú contiene compuestos de azufre, que le confieren su característico olor, así como polifenoles, flavonoides y minerales esenciales como selenio, zinc, cobre y magnesio, que actúan en conjunto para estimular el sistema inmunológico.
Estudios realizados desde la década de 1990, incluso en el Centro Nacional de Investigaciones de Cuba, han demostrado que el Anamú puede incrementar la actividad de glóbulos blancos, linfocitos y la producción de interferón, una proteína crucial en la defensa contra virus.
Gracias a estas investigaciones, en Cuba se desarrollaron tabletas de Anamú como un medicamento herbario para apoyar el tratamiento de pacientes oncológicos. Para quienes no tengan acceso a estas tabletas, el profesor Callava recomendó una alternativa sencilla: preparar una infusión con 30 gramos de la planta en un litro de agua, endulzada con miel o azúcar.

El Anamú representa una opción accesible y efectiva para fortalecer nuestra salud, complementar tratamientos y enfrentar enfermedades comunes que afectan en la actualidad a muchas familias. Conocer sus formas de uso y sus propiedades puede ayudarnos a incorporarla en nuestro día a día como una solución natural segura y eficaz.
Si desea conocer todos los detalles y consejos prácticos sobre el Anamú, no se pierda el audio completo del programa con el licenciado Carlos Callava en Rumbos:
Le puede interesar:
¿Cómo apoya la medicina natural en los tratamientos y prevención del cáncer?



