ALBA-TCP suspende a Bolivia por postura de nuevo gobierno

Según la organización, la suspensión no menoscaba los lazos afectivos y solidarios con el pueblo boliviano.

Imagen de Prensa Latina.

Los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) acordaron suspender la participación, en el bloque, del gobierno de ultraderecha que asumirá en Bolivia.

La decisión obedece al hecho de que su postura, calificada como antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista, contradice los principios fundamentales de esta plataforma de cooperación integrada.

Según la organización, la suspensión no menoscaba los lazos afectivos y solidarios con el pueblo boliviano, con el cual los Estados miembros mantendrán el apoyo y la colaboración para su desarrollo y bienestar.

Asimismo, el ALBA-TCP consideró inaceptables las declaraciones públicas emitidas por el nuevo gobierno contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, por violar los principios de respeto, soberanía y cooperación que rigen la integración regional.

El bloque recordó su histórica contribución a Bolivia, destacando logros como la alfabetización de más de un millón de personas a través de programas de educación popular, la atención de más de tres millones de ciudadanos con la Misión Milagro y otras iniciativas sanitarias, así como significativas inversiones en diversos sectores económicos.

Además, resaltó el papel protagónico de Bolivia en la escena internacional en defensa de los ideales bolivarianos y la unidad latinoamericana.

Los Estados miembros reafirmaron su compromiso de continuar trabajando junto al pueblo boliviano, velando por sus derechos y su desarrollo socioeconómico, y asegurando que la Alianza siga siendo un espacio de solidaridad, cooperación y justicia.

La suspensión se mantendrá mientras se evalúen las condiciones políticas en Bolivia, con el fin de proteger los principios fundacionales del ALBA-TCP y garantizar que la organización continúe siendo un instrumento de unidad, soberanía y justicia social para los pueblos de la región.

(Con información e imagen de Prensa Latina.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *