El precedente pinareño del ICRT*
A finales de 1960, ya el FIEL había jugado el papel por el que había sido creado, que no debe quedar en el olvido. Se disolvió el 16 de noviembre de aquel año. En un corto y convulso período de tiempo, desafió al cerrado y poderoso monopolio de los potentes circuitos de radio y televisión que todavía pertenecían a dueños privados (1) e hizo llegar al pueblo, en tiempo real y cada vez que fue necesario, la palabra de Fidel y de otros altos dirigentes del país.
Las emisoras nacionales y locales que habían sido intervenidas o confiscadas, a diferencia de los sectores comerciales e industriales, no estaban incluidas en ningún organismo estatal, con la excepción de 18 estaciones medianas o pequeñas que en su momento habían sido transferidas al INRA (2), aunque este organismo no contaba con una estructura para el control y la conducción administrativa y técnica de las mismas.
Emisoras adheridas al FIEL
Como las demás entidades estatales del país, las emisoras, fuesen o no del INRA, estaban sujetas a la supervisión financiera del otrora Ministerio de Hacienda (3).
Se hacía impostergable en aquel contexto histórico -últimas semanas de 1960 y comienzos de 1961-, crear una entidad gubernamental que centralizara la operación y regencia de todas las plantas del Estado, preservando las especificidades de cada una y que, además, procediera a la expropiación de las que aún pertenecían a particulares. También era preciso agrupar en una institución especializada las funciones rectoras que cumplía el Ministerio de Comunicaciones y otras carteras oficiales.
La guía de César Escalante

El primer paso con este objetivo, fue la creación de la Oficina de Orientación y Coordinación de la Radiodifusión Nacional, anexa a la Dirección General de Telecomunicaciones del Ministerio de Comunicaciones (4), ubicada en su local de la Plaza de la Revolución. Unos meses después fue trasladada al edificio de la CMQ, Radiocentro, en 23 esquina a M, Vedado, La Habana.
La oficina estaba dirigida personalmente por César Escalante Dellundé (5), que lo hacía desde su cargo de responsable nacional de la Comisión de Orientación Revolucionaria (COR) de la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) (6), que ocupaban parte del edificio del antiguo Diario de la Marina (7), en Prado y Teniente Rey, frente al Capitolio.
La institución, con muy poco personal, estaba conformada por tres direcciones: programación, a cargo de Ramiro Puertas Quiroga (8); administración-economía dirigida por José A. Senra y la técnica, encargada al Ing. Rafael Inclán.
Senra, que presidió el FIEL y fue interventor de la Cadena Oriental de Radio, no tardó en emigrar del país y fue sustituido por Lázaro Bravo. Otros funcionarios de la COR nacional participaron del proyecto, entre ellos: Aurelio Martínez y Renaldo Infante (9).
Primer delegado en Pinar del Río
Fui designado delegado provincial de la Oficina de Radiodifusión en Pinar del Río, sin dejar la dirección de CMAB Voz del INRA, donde funcionó operativamente la delegación, aunque me cedieron un espacio en la dirección provincial del Ministerio de Comunicaciones (10) donde recibí el apoyo y la comprensión de los trabajadores, especialmente del director Arturo Álvarez, la secretaria Tania González Rodríguez y los jefes de personal, correo y administración: Martín Martín, Ángel Puentes y Bernardo Méndez, respectivamente.
La delegación provincial del INRA me siguió ayudando, incluido el transporte para los recorridos por la provincia y los viajes a La Habana. No necesité proponer ninguna plantilla de personal técnico y administrativo para cubrir dentro de la delegación los tres frentes que funcionaban nacionalmente, aunque se me dio esa posibilidad como a las demás provincias.
Asumí esas nuevas funciones con trabajadores del colectivo de CMAB-Voz del INRA y así me mantuve trabajando hasta después de la fundación del ICR, el 24 de mayo de1962 (11). Fue un importante ahorro de dinero por concepto de salarios que no fue gastado.
Desde entonces aprendí a trabajar con plantillas reducidas, lo que me sirvió de mucho en mi larga trayectoria de cuadro administrativo. Mis primeros profesores fueron los dirigentes provinciales del INRA. No los olvido.
Continuará…
*Versión actualizada de la crónica publicada en Facebook, el 24 de mayo de 2022 Internet, con el título “El precedente pinareño a la gestación del ICR, después ICRT”. Internet. Vista el 18 de noviembre de 2025.
Notas:
1. ABREU MUJICA, Pedro, Seguir la historia: La radio en Revolución (III), www.radioguama.icrt.cu 1 de noviembre de 2025. Internet. Visto 13 de noviembre de 2025.
2. ABREU MUJICA, Pedro, Seguir la historia: La radio en Revolución (II), www.radioguama.icrt.cu 27 de octubre de 2025. Internet. Visto 13 de noviembre de 2025.
3. Actual Ministerio de Finanzas y Precios.
4. El director general de Telecomunicaciones, que incluía bajo su supervisión la dirección de Radio, era el ingeniero Pedro Luis Torres, promovido años más tarde a viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones y embajador de Cuba en la Republica Socialista de Checoeslovaquia.
5. Cesar Escalante Dellundé (La Habana, 12 de diciembre de 1915 -18 de abril de 1965). Hijo y nieto de mambises. Siendo estudiante del Instituto de La Habana, ingresó en la Liga Juvenil Comunista. Combatió la dictadura de Gerardo Machado y Morales. Participó en la fundación de los soviets de campesinos en la provincia de Oriente para que se apoderaran de los realengos que se encontraban entre los latifundios. Dirigente de la Liga Juvenil Comunista, Unión Revolucionaria Comunista y Partido Socialista Popular (PSP). Combatiente clandestino contra la tiranía de Batista, desde sus responsabilidades como secretario del PSP en la ciudad de La Habana y miembro de su dirección nacional. Después del triunfo de la Revolución cumplió importantes responsabilidades entre ellas la dirección de la Comisión de Orientación Revolucionaria de la Dirección Nacional de las ORI y del PURSC, posteriormente Departamento Ideológico del CC PCC. Falleció víctima de un cáncer.
6. El Movimiento 26 de Julio, Directorio Revolucionario 13 de Marzo y Partido Socialista Popular se fusionaron en las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), las que después se convirtieron en el Partido Unido de la Revolución Socialista Cubana (PURSC) y definitivamente Partido Comunista de Cuba (PCC). Ese proceso de fusión y construcción fundacional se cumplió principalmente entre los años 1961 y 1965.
7. El periódico Hoy ocupaba los pisos donde había radicado la redacción y los talleres del periódico Diario de la Marina.
8. Director del ICR desde 1962 hasta 1966 año en que fue sustituido por Aurelio Martínez.
9..Miembro de la sección de propagada del Movimiento 26 de Julio, en la etapa clandestina. Después del triunfo de la Revolución fue director del periódico Sierra Maestra, de la provincia de Oriente; director del Noticiero Nacional de Televisión, vicepresidente y asesor en el ICRT.
10. Estaba ubicada en los bajos del hotel Globo, calle Recreo entre Martí y Máximo Gómez.
11. El ICR después ICRT, se fundó el 24 de mayo de 1962, mediante la Ley nº 1030. El 24 de agosto del 2021 fue reemplazado por el Instituto de Información y Comunicación Social, creado por el Decreto-Ley 41/2021.



