¿Pequeños olvidos? Descubre hábitos saludables para tu memoria

Adoptar hábitos estimulantes puede marcar una gran diferencia en la salud cerebral.

Con el paso del tiempo, es normal experimentar pequeños olvidos, como no recordar un nombre o un dato reciente; sin embargo, adoptar hábitos saludables y estimulantes puede marcar una gran diferencia en la salud cerebral.

Conservar la mente activa y en constante desafío es fundamental para preservar nuestra memoria y capacidades cognitivas a lo largo de los años.

Sobre el tema: “Mantener viva la llama: estimulación cognitiva y de la memoria”, conversó la Licenciada en Psicología Brenda Melissa Gálvez Álvarez en el programa Rumbos, quien compartió valiosas recomendaciones para ejercitar nuestra mente y distinguir entre los cambios normales y aquellos que requieren atención médica.

Mantener viva la llama: estimulación cognitiva y de la memoria.
El exceso de cortisol por estrés daña el hipocampo y afecta la memoria/ Imagen tomada de Internet.

La psicóloga explicó que es común que, con la edad, la velocidad de procesamiento de información disminuya, afectando principalmente la memoria de trabajo. Sin embargo, esto no significa que la memoria falle por completo, sino que se adapta. Resaltó la necesidad de diferenciar estos cambios naturales de señales patológicas, como el Alzheimer, donde se olvidan actividades básicas como comer o bañarse.

Gálvez Álvarez destacó que las actividades novedosas, complejas y desafiantes son las más efectivas. Crucigramas, aprender un instrumento, usar tecnología o hacer manualidades son excelentes opciones. Además, la socialización es un “gimnasio cerebral” fundamental, ya que las conversaciones activan múltiples áreas del cerebro. Evitar la rutina y realizar pequeños cambios, como tomar una ruta diferente o usar la mano no dominante, también contribuye a mantener la mente flexible.

¿Estrés o ansiedad? Claves para recuperar el control de tu bienestar emocional

La especialista enfatizó que el sueño, la alimentación y el ejercicio físico son pilares fundamentales. Durante el sueño profundo, el cerebro consolida recuerdos y elimina toxinas. Una dieta rica en frutas, verduras y proteínas, junto con ejercicio aeróbico, favorece la función cerebral. Asimismo, el estrés y la tristeza pueden afectar la memoria, ya que el exceso de cortisol daña el hipocampo, zona crucial para la formación de recuerdos.

Todas estas estrategias son esenciales para cuidar nuestra mente de manera integral, no solo como una herramienta para prevenir el deterioro cognitivo, sino como una forma de enriquecer nuestra calidad de vida en todas las etapas. Adoptar hábitos saludables y mantener una actitud positiva son pasos clave para preservar nuestras capacidades mentales.

Si desea conocer más detalles y escuchar todos los consejos de la Licenciada Brenda Gálvez Álvarez, lo invitamos a escuchar el audio completo del programa Rumbos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *