La radio en Revolución (III)

Fidel y Raúl Castro tuvieron la iniciativa de crear una organización de estaciones radiales, que resultó ser el Frente Independiente de Emisoras Libres (FIEL), en marzo de 1960.

Creación del Fiel

Finales del año 1959. Fidel y Raúl Castro previeron la encarnizada lucha ideológica que se aproximaba en el tiempo: tuvieron la iniciativa de crear una organización de estaciones radiales, que resultó ser el Frente Independiente de Emisoras Libres (FIEL), constituido oficialmente el 20 de marzo de 1960.

Imagen de una de las alocuciones de Fidel en el Frente Independiente de Emisoras Libres. Tomada de Cubadebate.

Su propósito esencial era contrarrestar la acción negativa -que ya venía desarrollando, y que en los meses siguientes intensificaría- la poderosa Federación de Radioemisores de Cuba (FEC), en la que se agrupaban los magnates del sector. Los hermanos Goar y Abel Mestre, dueños de la CMQ, controlaban la FEC desde antes del triunfo de la Revolución.

Hasta aquel momento solo habían sido intervenidas o confiscadas 5 de las 7 cadenas nacionales de radio y muy pocas emisoras locales, pertenecientes al tirano Batista o a sus testaferros (1).  En manos de sus propietarios se mantenían el opulento Circuito CMQ de Radio y Televisión y Radio Progreso. Abel Mestre (2), presidia la FEC y Manuel Fernández, director general y copropietario de Radio Progreso, era el vicepresidente.

Poder de los Mestre

El poder de la familia Mestre sobre los medios audiovisuales trascendía las fronteras nacionales de Cuba. Goar Mestre era fundador, presidente honorario y vitalicio de la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR), que agrupaba más de tres mil emisoras de sur, centro y Norteamérica (3).

Con esa inmensa maquinaria mediática extranjera y nacional comenzaron a enfrentarse a la Revolución, haciéndolo conjuntamente con otras uniones gremiales de acaudalados hombres de negocios; entre ellas el Bloque Cubano de Prensa y las asociaciones de industriales, banqueros, ganaderos y cosecheros de tabaco, entre otras.

En la CMQ se concedieron espacios a los dirigentes de los hacendados y colonos para que se pronunciaran contra la Reforma Agraria y a comentaristas contrarrevolucionarios, al igual que hizo Radio Progreso.

Las campañas de mentiras y difamación contra el Gobierno Revolucionario se llevaban a cabo también en contubernio con los periódicos que poseía la burguesía nacional y con la prensa y las agencias cablegráficas de los Estados Unidos y de forma específica con las emisoras piratas instaladas por la CIA en el Caribe, como era Radio Swan (4).

Con la intervención y posterior confiscación del circuito CMQ y Radio Progreso, se disolvió automáticamente la Federación de Radioemisores de Cuba.  Yo no he leído ni oí nunca decir que alguna radioemisora pinareña, estuviera entre sus miembros, ni siquiera la Cadena Occidental de Radio, muy vinculada a la CMQ, ya que uno de sus dueños era locutor de la misma y el otro, era representante de ventas en La Habana de negocios radiales del interior del país pertenecientes al FEC, entre ellos CMKC de Oriente.

Comisión organizadora

Durante el sepelio de las víctimas del sabotaje al vapor La Coubre, todas las emisoras del país se encadenaron para trasmitir las palabras de Fidel. Foto tomada de Prensa Latina.

Mientras tanto, la Revolución no se cruzó de brazos. Para hacer realidad la iniciativa de Fidel y Raúl, un pequeño grupo de combatientes, con experiencia en la lucha clandestina contra la dictadura batistiana en el sector radial, empezó a trabajar como comisión organizadora de lo que sería el FIEL, en los locales de la Cadena Oriental de Radio, en el edificio del Retiro Odontológico, calle L esquina a 21, en el Vedado habanero (5).

Consulte el especial: Cien años con Fidel

Fidel, que siempre le daba seguimiento a la materialización de las ideas, planes, obras y tareas que orientaba, no dejando nada al azar o la improvisación, visitó a los miembros de la Comisión Organizadora el 18 de enero de 1960, quienes además de ofrecerle una pormenorizada información del proceso preparatorio, le hicieron entrega de un cheque por 250 mil pesos recaudados mediante cuestaciones populares para la compra de armas y aviones.

Unas semanas después, entre los días 18 y 20 de marzo, tuvo lugar la convención constituyente en el Hotel Sevilla Biltmore, con la asistencia de 200 delegados y algunos invitados.

El anuncio oficial de la creación del FIEL fue en un acto efectuado en la Ciudad Deportiva, donde habló el presidente de la República, Dr. Osvaldo Dorticós Torrado.

Al presidente se le entregó otro cheque por un cuarto de millón de pesos aportado por el pueblo en los radio-maratones organizados para colectar fondos para la adquisición de armas y aviones.

Continuará

Notas:

  1. ABREU Mujica, Pedro, Seguir la historia: La radio en revolución (I), 18 de octubre de 2025,www.radioguama.icrt.cu Internet. Visto el 24 de octubre de 2025.
  2. Abel Mestre era además el director del noticiero de la CMQ Radio y presidente de la Asociación de Industriales de Cuba. Después de irse de Cuba, fue director general de la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR) (1962-1964).
  3. En los años 1984 y 1985 la AIR aceptó a las empresas particulares de radio y televisión de otras regiones del mundo, convirtiéndose en la Asociación Internacional de Radiodifusión.
  • Emisora de radio instalada en las Islas del Cisne en el mar Caribe occidental, utilizada por el gobierno de los Estados Unidos contra la Revolución Cubana. Empleó a locutores, periodistas, artistas y técnicos que abandonaron Cuba a principios de la Revolución.
  • BRACERO Torres, Josefa, Wilfredo Rodríguez Cárdenas, Un artista fiel, Portal de la Radio Cubana, 27 de setiembre de 2007. Internet. Visto 20 de octubre de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *