Encuentro Parlamentario del Gran Caribe ratifica a la región como Zona de Paz

El evento se realizó en el contexto de las iniciativas del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz.

Foto de Prensa Latina.

El Encuentro Parlamentario del Gran Caribe concluyó este viernes en Caracas con la participación de representantes de 14 países y la aprobación de una Declaración Final que ratificó a la región como Zona de Paz y libre de armas nucleares.

Desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, y en presencia del presidente Nicolás Maduro y la primera combatiente Cilia Flores, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, fue el encargado de dar a conocer el documento final.

El diputado explicó que el evento se realizó en el contexto de las iniciativas del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, en respuesta a lo que calificó como la “agresión más bárbara” recibida por el Caribe en los últimos 150 años.

En este sentido, se refirió a la presencia de “una flota brutal” estadounidense que, basada en lo que denominó calumnias y mentiras, habría emprendido ejecuciones extrajudiciales en la región.

Los parlamentarios consideraron de vital importancia este encuentro para activar la diplomacia parlamentaria de paz y reforzar la declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) del 2014.

La Declaración suscrita llamó a afianzar los lazos entre los parlamentos de la región, una propuesta que recibió aprobación unánime.

Asimismo, se acordó establecer formas de comunicación más profundas y rápidas entre los legisladores y los pueblos, definiendo este esfuerzo como una “batalla por la verdad” frente a los “poderosos medios de comunicación y desinformación” de sus enemigos.

El texto final, que será divulgado en todos los países asistentes, también convocó a profundizar la solidaridad entre los pueblos, un principio que, según señalaron, “bien nos enseñaron los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez”.

Como parte de los acuerdos, los parlamentarios repudiaron la presencia de efectivos y equipos militares “letales y desproporcionados” en el Caribe.

Finalmente, los asistentes reafirmaron el derecho inalienable de los países del Gran Caribe a la libertad, la autodeterminación y la defensa de su soberanía, y expresaron su deseo de que este encuentro sea el inicio de un proceso permanente para “tomar las decisiones y poder emprender los procesos de comunicación”.

Al evento asistieron delegaciones de Cuba, Nicaragua, Colombia, Antigua y Barbudas, Belice, Dominica, Granada, San Vicente y las Granadinas, México, Guatemala, Honduras, Brasil, Uruguay y Venezuela.

(Con información y foto de Prensa Latina.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *