
La historia de Diris Diana Hernández Valdés es un relato de pasión, dedicación y amor por la producción musical en la radio. Desde sus inicios como especialista de música en el grupo metodológico, ha tejido una carrera de ya casi veintitrés años.
Graduada de Música, con especialización en el fagot y egresada también en el Instituto Superior Pedagógico; Diris se sumergió en el análisis de programas radiales, evaluando los porcentajes de música que se transmitían, desde el equipo metodológico de la emisora.
Este ejercicio no solo le brindó una comprensión más profunda de la programación musical, sino que también le ayudó a identificar la necesidad de una mayor representación de la música pinareña en las ondas radiales.
Su labor consiste en revisar la producción musical que se emite, asegurándose de que siempre haya más música cubana que extranjera. «Existen normas para la música pinareña», afirma con orgullo, subrayando la importancia de mantener viva la identidad cultural de Vueltabajo a través de la música.
En su rol, Diris no solo revisa la música, sino que también asesora programas, un proceso que ha ido perfeccionando con el tiempo.
Su primera prioridad es siempre la promoción de la música pinareña, seguida de la nacional y, por último, la internacional. También se asegura de que haya una presencia diversa de compositores, épocas e intérpretes.
EL PLACER DE REALIZAR DOMINGO AM, UN PROGRAMA QUE HABÍA ESCUCHADO DESDE SU INFANCIA
Diris confiesa que los primeros programas que revisó la hicieron enamorarse de los monitoreos minuto a minuto, una práctica que considera fundamental para conocer el balance de los programas. «Es un ejercicio que permite entender cómo se recibe la música», explica, destacando la importancia de la retroalimentación en su trabajo.
Recuerda con cariño a Odalys Labrador, quien fue una mentora en sus inicios, así como a Tony, el director de la emisora en aquel entonces; de ambos aprendió .
«Pero también he conocido muchísimo con los directores de programa», dice, reflejando la importancia de la colaboración y el aprendizaje en su carrera.
La radio: casa, escuela y familia
«Mi paso por la radio lo relaciono con mucho amor, comprensión y resistencia», reflexiona, reconociendo las dinámicas y ciclos de trabajo que exige laborar en el medio.
Su compromiso va más allá de la simple revisión musical, también ha sido parte del proceso de rescate de la música pinareña en la fonoteca de la emisora, donde se brindan servicios relacionados con el patrimonio musical.
Con estos años de entrega, Diris no solo ha crecido como profesional en el ámbito de la música, sino que también ha contribuido al rescate y la promoción de la cultura musical , velando por que muchas voces y ritmos pinareños sean escuchados.



