
Cada año, el 20 de octubre, celebramos el Día de la Cultura Cubana, en recordación a igual fecha de 1868 cuando el pueblo entona por vez primera La Bayamesa, marcha devenida Himno Nacional.
Entonces, las tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes liberaron la ciudad de Bayamo, fue allí que se escuchó la obra compuesta por el patriota y músico Pedro Figueredo, Perrucho.
“Primero, se compuso la música y, en el altar mayor de la iglesia de Bayamo, un coro de mujeres la interpretó delante de la autoridades coloniales, casi un año antes”, recordó el historiador de la ciudad de Pinar del Río, Juan Carlos Rodríguez Díaz.
Miguel Barnet subraya en Pinar del Río la resiliencia cultural de las tradiciones congas
Al jefe militar de la plaza le pareció que era una melodía revolucionaria –agrega-; sin embargo, Perucho salió airoso del momento pues le dijo que no sabía nada de música, y pudo encubrir muy bien todo aquello.
“Después viene el proceso conspirativo, el alzamiento del 10 de octubre, el fracaso de Yara y la toma de Bayamo. Al entrar en la plaza, ya como primera capital revolucionaria, el pueblo aclamó a Perucho y allí, sobre el caballo, termina la letra”, cuenta.
Rodríguez Díaz explica que así se entona por primera vez en una plaza revolucionaria donde un proyecto de nación está forjándose, en medio de todo un crisol de cubanía, el Himno de Bayamo, la Bayamesa, que después se va a convertir en el Himno Nacional.
“En la letra del Himno cubano está sintetizado ese ardor, ese deseo de los cubanos que quieren ser libres, que quieren ser independientes y, sobre todo, el sentido del patriotismo que se está formando como parte de un proceso”, explicó.
🇨🇺 Hoy, 20 de Octubre, celebramos el #DíaDeLaCulturaCubana y el 157 aniversario de ser entonado por primera vez nuestro Himno Nacional.
— MinCult – Cuba (@CubaEsCultura) October 20, 2025
Celebramos nuestras raíces, tradiciones, historia e identidad.
¡Feliz Día de la Cultura Cubana!#CubaEsCultura#LegadoCulturalCubano pic.twitter.com/SmdarVk5x2
A propósito de la fecha del 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, la provincia de Pinar del Río ha desarrollado un variado programa de actividades que ha incluido a diversas instituciones y manifestaciones artísticas.
Esta noche, en la escuela profesional de arte del territorio, destacados exponentes de la cultura pinareña, de conjunto con una representación de nuevas generaciones de artistas, protagonizarán el acto provincial por la efemérides.
Escuche aquí la información: