Ingenio en el campo: campesino palaceño asegura sus propias semillas de papa

Las semillas resguardas con celo, desafiaron la carencia de condiciones de temperatura óptimas y otras adversidades.

Imagen tomada de Internet

En una pequeña superficie de su finca, el usufructario pinareño Misael Batles Acosta sembró 270 kilogramos de papa, para garantizar las semillas de la venidera campaña del tubérculo.

Casi siempre, las cimientes que el país importa demoran en llegar y son costosas. Entonces decidimos adoptar esta estrategia en la finca, explica el campesino, asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Niceto Pérez, del municipio Los Palacios.

Investigan en Los Palacios cultivo y producción de la palma aceitera

Lo primero que hicimos fue recolectar en el campo todo ese pequeño tubérculo, chiquito, que no clasifica para comercialización; siempre queda mucha papita pequeña en el campo que es espectacular para semilla. Luego la guardamos en nuestra propia casa, en una habitación con Split y eso ayudó a su conservación, contó.

Esta es la primera incursión de Batles Acosta en el cultivo. Las semillas resguardas con celo, desafiaron la carencia de condiciones de temperatura óptimas y otras adversidades, y hoy germinan en el campo.

A partir de los frutos de la primera cosecha, el productor aspira a obtener la semilla suficiente para la siembra de media hectárea de papa en los primeros días de enero de 2026. Con ese propósito, trabaja en la creación también de un túnel rústico para mini tubérculos de papa.

“Si logramos desarrollar el cultivo en pequeñas fracciones, nosotros mismos crecemos en área de manera muy temprana. Y la papa es un cultivo alto, donde una hectárea puede producir grandes volúmenes de comida, que hoy la necesita el cubano”, asevera.

Escuche aquí la información completa:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *