Inauguran Cátedra Honorífica Manuel Ascunce Domenech en universidad pinareña

Realizar actividades de orientación vocacional hacia carreras pedagógicas es uno de sus objetivos.

Fotos tomadas de Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca» en Facebook.

Con el objetivo de honrar la labor de los educadores en la formación de las nuevas generaciones, para contribuir al desarrollo de la sociedad cubana, abrió sus puertas la Cátedra Honorífica Manuel Ascunce Domenech en la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río.

La inauguración contó con la presencia del Vice Primer Ministro de la República de Cuba, Eduardo Martínez Díaz y la Ministra de Educación, Nayma Trujillo Barreto, quién reconoció la importancia de formar profesionales comprometidos con la enseñanza.

“No hay nada que haga mejores seres humanos que dedicarse a formar a otro ser humano. Me da mucha tranquilidad saber que ustedes siguen con ese espíritu que siempre los caracterizó”, expresó dirigiéndose a los integrantes de la Cátedra Honorífica.

La titular de Educación se refirió al difícil momento que vive la nación, y al impacto de esa realidad en la pedagogía cubana, por ello –aseguró- necesitamos mucho de cada uno de ustedes que no buscan reconocimientos, sino aportar sus saberes.

Proyecto Más Maestros impulsa captación hacia carreras pedagógicas

Honrar la memoria de Manuel Ascunce, reconocer la labor de los educadores, realizar actividades de orientación vocacional hacia carreras pedagógicas, y concretar proyectos educativos están entre los principales objetivos de la Cátedra según refirió su presidente, Martín Leandro Martínez Felipe.

Como ejemplo mencionó el proyecto que llevará a cabo, en la Escuela Secundaria Básica Urbana Combate de Bacunagua, de la ciudad de Pinar del Río, que incluye al claustro de profesores y a sus estudiantes, en pos de mejorar la labor docente-educativa.

Por su parte, la profesora Liduvina Aguilar Trujillo, quien colaboró en la formación de los miembros del destacamento pedagógico Manuel Ascunce Domenech afirmó que la Cátedra reconoce lo que ese proyecto significó para la educación cubana.

“Yo tuve el gran privilegio y el honor de trabajar con los cinco contingentes que funcionaron en Sandino, y conozco la valía de estos jóvenes que fuimos a buscar a las aulas de secundaria, le planteamos la tarea y, en poco tiempo, ya estaban frente a las aulas como profesores”, señaló.

“Supieron cumplir muy bien la tarea que Fidel había dado: ser y convertirse en maestro”. Agregó que de esa manera el líder histórico de la Revolución Cubana “formó una gran generación de educadores y pedagogos, que todavía lo son, que es lo más importante”.

Escuche aquí la información completa:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *