Venezuela denuncia amenaza militar de Estados Unidos

La máxima autoridad castrense de la nación aseguró que “eso no intimida al pueblo venezolano”.

Foto de Prensa Latina.

El ministro para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, denunció hoy lo que calificó como un «acoso y amenaza militar» por parte de Estados Unidos, ante la presencia de aviones de guerra F-35 en las cercanías del espacio aéreo venezolano.

Desde la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, y acompañado del comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el general en jefe Domingo Hernández, el alto cargo castrense aseguró que, pese a estas provocaciones, «la República Bolivariana quiere la paz y la tranquilidad».

Recalcó enfáticamente: «Denuncio la presencia de aviones estadounidenses de combate en el mar Caribe en zonas cercanas a Venezuela», al tiempo que certificó que dichas acciones no consiguen intimidar al pueblo venezolano.

En este contexto, el General en Jefe Padrino lanzó una advertencia a Washington: «siempre les digo a los imperialistas que midan bien sus acciones y decisiones porque los errores de cálculo pueden llevar a plantear una tercera guerra mundial».

Frente a esta amenaza, explicó que la estrategia de Venezuela no es defensiva, sino de ofensiva permanente. Al ofrecer un balance de los despliegues operacionales, ratificó el concepto de defensa integral de la nación, una fusión entre el pueblo, la institución militar y la policial.

Subrayó que en Venezuela no existen posturas defensivas, sino «patrióticas que salen para adelante todos los días con estrategias coherentes en defensa de la amada patria», y advirtió que perder la iniciativa estratégica conlleva perder también la capacidad ofensiva y defensiva.

Padrino contextualizó la movilización militar estadounidense como una violación flagrante del espíritu de la Proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), firmada en La Habana en 2014, que declaró a la región como una «Zona de Paz«.

Foto de Prensa Latina.

El vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz criticó que, en lugar de este principio, se pretende imponer a Venezuela un clima de «chantaje y coerción a través de la fuerza, la extorsión y amenaza militar».

Como demostración de la preparación nacional ante estos escenarios, Padrino reveló dos datos clave. En primer lugar, informó que en estos momentos 36 mil militares se encuentran desplegados en operaciones por todo el territorio nacional para enfrentar el narcotráfico y los grupos criminales.

En segundo lugar, destacó la movilización ciudadana, señalando que el llamado al alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana ha sido respondido por más de ocho millones de milicianos, de los cuales más del 60 por ciento cuenta con años de entrenamiento, consolidando así la defensa integral de la nación.

(Con información y fotos de Prensa Latina.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *