Cerca de 2.000 personas marchan frente a la ONU en EE.UU. en rechazo a Netanyahu

El mandatario colombiano manifestó su disposición a luchar en la Franja de Gaza y sugirió la necesidad de crear una fuerza más grande que el ejército de Estados Unidos, país que apoya a Israel.

Unas 2.000 personas marcharon este viernes 26 de septiembre frente a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos para manifestar su rechazo a la presencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General del mencionado organismo intergubernamental.

La movilización condenó la guerra genocida que Netanyahu perpetra en la Franja de Gaza y exigió el enjuiciamiento del mandatario por los crímenes de lesa humanidad. La protesta subrayó el sentimiento de la multitud respecto a la ofensiva militar en curso.

Nidaa Lafi, del Movimiento Juvenil Palestino, declaró que la presencia del primer ministro de Israel en la ciudad es una “vergüenza“. Asimismo, criticó a los países que están reconociendo el Estado palestino, insistiendo en que las acciones son insuficientes, “el reconocimiento no sirve de nada sin bloqueo económico y comercial, así como sin sanciones para Netanyahu y todo el establecimiento israelí”, puntualizó Lafi.

Los manifestantes portaron pancartas con la imagen de Netanyahu y ondearon numerosas banderas palestinas y de Colombia, país cuyo presidente, Gustavo Petro, se sumó a la concentración e hizo un llamado a los jóvenes del mundo para formar un ejército sin misiles que luche en Palestina y libere a la población de la opresión israelí. A la movilización también se unió el músico británico Roger Waters.

El mandatario colombiano manifestó su disposición a luchar en la Franja de Gaza y sugirió la necesidad de crear una fuerza más grande que el ejército de Estados Unidos, país que apoya a Israel. Los activistas también recordaron a los más de 210 periodistas asesinados en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, y demandaron un embargo de armas inmediato a la entidad sionista.

(Tomado de teleSUR)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *