Los sorprendentes beneficios de la Stevia: un valioso recurso terapéutico y dietético

Esta planta sirve para endulzar los alimentos sin aportar calorías, ideal para quienes buscan controlar su peso o reducir el consumo de azúcares refinados.

En la búsqueda de alternativas naturales para mejorar nuestra salud, nos encontramos con ciertos recursos, que gracias a su composición única, pueden complementar la dieta moderna y ofrecer apoyo en el manejo de condiciones de salud prevalentes. Precisamente la Stevia Rebaudiana, es una planta de gran valor, utilizada para tratamientos terapéuticos y como componente nutricional que permite mejorar la calidad de vida.

Los sorprendentes beneficios de la Stevia: un valioso recurso terapéutico y dietético.
Imagen tomada de Internet.

En el programa Rumbos, Carlos César Callava Couret, Máster en Medicina Natural y Tradicional abordó cuáles son los usos y beneficios de esta extraordinaria planta. Durante la emisión habló sobre las características, el origen y las aplicaciones terapéuticas de la Stevia, destacando su potencial como alternativa natural al azúcar.

La Stevia Rebaudiana es una planta medicinal originaria de Paraguay, conocida por sus hojas que pueden ser hasta quince veces más dulces que el azúcar común. Su nombre científico, Stevia Rebaudiana Bertoni, rinde homenaje a los investigadores Moisés Santiago Bertoni y Ovidio Rebaudi, quienes estudiaron y dieron a conocer sus beneficios en el siglo XIX.

El especialista explicó que se trata de un arbusto que puede alcanzar hasta 90 cm de altura, con hojas verdes, elípticas y dentadas. Lo más relevante es su capacidad para endulzar sin aportar calorías, lo que la convierte en un edulcorante ideal para personas que buscan controlar su peso o reducir el consumo de azúcares refinados.

Los sorprendentes beneficios de la Stevia: un valioso recurso terapéutico y dietético.
Flores de Stevia/Imagen tomada de Internet.

Entre sus principales beneficios para la salud, destacó que la Stevia actúa como hipoglucemiante, ayudando a reducir los niveles de azúcar en sangre al estimular la producción de insulina en el páncreas.

Además, dijo que tiene propiedades cardiotónicas que favorecen el buen funcionamiento del corazón. Alivia dolores articulares relacionados con el reumatismo y contribuye a la salud bucal al combatir las caries. La infusión de esta planta mejora la digestión y funciona como diurético suave. También se utiliza como relajante natural, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad e incluso la depresión.

Hizo énfasis en que sus hojas son ricas en vitaminas y minerales, como betacaroteno, calcio, hierro y zinc, lo que añade un valor nutricional extra a su uso habitual.

El doctor Callava mencionó que la Stevia ha sido avalada por importantes instituciones internacionales, como la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, que la reconoce como segura para el consumo humano. Comentó que La Organización Mundial OMS ha establecido un consumo diario aceptable de hasta 4 mg por kilogramo de peso corporal.

La importancia de la Stevia radica en su versatilidad, pues no solo es un edulcorante natural sin calorías, sino también una planta con múltiples aplicaciones medicinales avaladas por la ciencia. Su capacidad para mejorar la calidad de vida de personas con diabetes, hipertensión, sobrepeso o ansiedad, la convierten en una opción terapéutica integral y accesible.

Si desea conocer más detalles sobre cómo aprovechar al máximo las propiedades de la Stevia, no te pierdas el audio completo del programa Rumbos con el licenciado Carlos Callava Couret:

Le puede interesar:

¿Qué es la ECV? Conozca sus factores de riesgo, signos de alarma y prevención

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *