Reanuda Pinar del Río distribución de gas licuado

Directivo ofrece precisiones sobre la disponibilidad del producto y el cronograma que seguirán para su comercialización.

Luego de una interrupción de cerca de 72 horas, en la provincia de Pinar del Río reinició hoy la distribución de gas licuado de petróleo.

Sobre la disponibilidad de ese producto y el cronograma que seguirán para su comercialización en los próximos días, ofreció declaraciones a Radio Guamá el director de la División Comercializadora de Combustibles del territorio, Alejandro Almarales Estrada.

Por su interés, publicamos una transcripción de la entrevista concedida a la periodista Alina Cabrera Domínguez y además, el audio transmitido en el Noticiero Provincial de Radio:

PERIODISTA: En medio de un panorama económico-financiero muy complejo, el país hace ingentes esfuerzos para garantizar la distribución de combustibles y sus derivados. En esta emisión informativa, una mirada al tema por intermedio de Alejandro Almarales Estrada, director de la División Comercializadora de Combustibles de Pinar del Río. Bienvenido a nuestro espacio informativo y muchísimas gracias por comparecer.

ENTREVISTADO: Gracias a ustedes por la invitación.

PERIODISTA: Alejandro, en primera instancia nos gustaría conocer qué situación tenemos hoy con la distribución de gas licuado de petróleo, o lo que las personas llaman comúnmente las balitas de gas licuado.

ENTREVISTADO: Hoy ya tenemos continuidad en la distribución de gas licuado, tuvimos una interrupción de dos o tres días aproximadamente. Tenemos disponibilidad para alrededor de una semana. El esquema y la política de distribución que tenemos prevista es darle prioridad a las carreteras, que hoy presentan los mayores atrasos.

PERIODISTA: Cuando usted dice las carreteras, ¿se está refiriendo a la distribución que se hace en los municipios que le tocan dos cilindros al año?

ENTREVISTADO: Es correcto, eso. Comenzar, como dije anteriormente, por aquellos que tienen mayor atraso, que todavía tenemos deuda de la primera vuelta, del primer semestre. Por ahí es por donde debemos comenzar.

Y en menor cuantía que en días anteriores, también vamos a dar servicio a los puntos de venta, pero en menor cuantía para poder darle atención también al tema de las carreteras, como le he explicado. Es decir, hasta hace unos días, las cifras de gas licuado de petróleo que se recibían en estos puntos de venta, estaban por encima de las 100 balas. Debemos bajar para poder, con este combustible distribuir en los municipios que existan los mayores atrasos.

PERIODISTA: Entonces, ¿también hay cobertura para los puntos de venta de la ciudad de Pinar del Río y los municipios de Los Palacios y Consolación del Sur, que son los que han recibido el servicio en las últimas semanas?

ENTREVISTADO: Vamos a mantener el mismo esquema de distribución de los días anteriores, lo que vamos a bajar en la cantidad de cilindros que llevamos a los puntos de venta. Continuaremos distribuyendo en días alternos. Fue la propuesta que le presentamos a las autoridades de la provincia y se nos aprobó.

PERIODISTA: Una situación que complejiza el tema de la distribución de gas licuado de petróleo tiene que ver con la situación eletroenergética nacional. ¿Hay garantía de que el grupo electrógeno que existe en la planta pueda estar trabajando para no detener esta producción, siempre y cuando la paila garantice la materia prima?

ENTREVISTADO: Sí, cómo no. Hoy contamos con el grupo electrógeno que tenemos en la planta. Tenemos combustible para mantener el servicio cuando haya alguna afectación de la corriente. Activamos el grupo electrógeno y mantenemos la continuidad de las operaciones en la planta. Por ese concepto no habrá ninguna interrupción.

PERIODISTA: ¿Se satisface la demanda de los organismos priorizados?

ENTREVISTADO: Mantenemos las prioridades que tenemos en los sectores vitales de la economía, digamos salud pública, educación, las situaciones puntuales que se presenten en la provincia, que nos indiquen las autoridades. Y nosotros damos respuesta porque mantenemos una reserva para estas situaciones puntuales que pudieran presentarse.

PERIODISTA: A partir de lo que usted explica, ¿pudiéramos concluir que la única limitante para frenar el llenado es que no llegue la materia prima?

ENTREVISTADO: La disponibilidad de productos en estos momentos es lo que nos pudiera limitar, con lo que tenemos actualmente, que se nos asignó de la última descarga del barco, debemos tener continuidad para aproximadamente una semana. Nosotros trabajamos todos los días de la semana, de lunes a lunes. Y cuando hay disponibilidad de producto, por ser esto un servicio tan vital y tan sensible para la población, nosotros damos el servicio, llenamos los cilindros, recibimos la paila, salimos a la venta y eso es prioridad para nosotros.

PERIODISTA: Hay otros asuntos que tienen que ver con la empresa que usted dirige, que van más allá del gas licuado de petróleo. Lo que pasa es que el gas licuado de petróleo es el servicio al que accede el mayor número de pinareños. Sin embargo, la distribución de combustibles también es otra de las preocupaciones, a partir de un escenario económico complejo con la adquisición de materias primas. Nos gustaría entonces una mirada también a este particular.

ENTREVISTADO: Como usted bien explicaba, es una situación sensible por todos los aspectos que conocemos todos los cubanos y las limitantes que tenemos. Pero en función de la disponibilidad de productos con que contemos, con que cuente el país, mantenemos el servicio de prioridad a los sectores de la salud, educación, las comunicaciones, el agua.

Eso se mantiene y sigue siendo una prioridad para nosotros. Y con el poco combustible que tengamos, esos siempre van a ser los sectores priorizados a los que vamos a dar atención, al igual que la generación distribuida y la generación de los grupos electrógenos emergentes. No quiere decir que el resto no se atienda. Pero, siempre, en función de la disponibilidad de productos.

PERIODISTA: ¿En este momento hay existencia de combustibles para la venta a la población?

ENTREVISTADO: Nosotros garantizamos el diésel de la generación distribuida, el de de los grupos electrógenos, y diariamente entregamos a los servicentros para la venta de forma minorista.

Agradecemos a Alejandro Almarales Estrada, director de la División Comercializadora de Combustibles de Pinar del Río, su comparecencia en nuestro espacio informativo, para darnos una actualización acerca de los servicios que presta esta entidad en la provincia más occidental de Cuba.

Escuche aquí la entrevista:

Un comentario

  1. Y en que quedaron los turnos separados en la plataforma Transfermovil donde con bombo y platillo anunciaron a Pinar del Rio como forma de venta? Dónde fue a oarael dinero quecse pagó?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *