
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que más de seis millones de niños podrían perder el acceso a la educación antes de que finalice 2026, como consecuencia de drásticos recortes presupuestarios en el sector.
Un informe especializado proyecta una reducción de 3 mil 200 millones de dólares en la asistencia oficial para el desarrollo educativo, lo que representa un descenso del 24 por ciento respecto a los niveles de 2023.
El documento destaca que el número total de menores afectados a nivel global ascendería de 272 a 278 millones, una cifra equivalente a vaciar todas las escuelas primarias de Alemania e Italia combinadas.
Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, enfatizó la gravedad de la situación al señalar: «No se trata de una mera decisión presupuestaria: cada dólar que pierde la educación pone en peligro el futuro de un niño».
La representante subrayó el rol multifuncional de las escuelas, que funcionan como salvavidas al conectar a la infancia con servicios esenciales de salud, protección y nutrición, de manera particular en situaciones de emergencia.
Además, resaltó que la educación constituye una herramienta fundamental para escapar de la pobreza y construir mejores futuros.
Las regiones más afectadas serían África Central y Occidental, donde 1,9 millones de niños están en riesgo de exclusión educativa.
El análisis prevé que 28 países perderán al menos el 25 por ciento de la ayuda recibida hasta ahora, con impactos severos en la educación primaria, que sufrirá una reducción de un tercio de su financiamiento.
El informe también alerta sobre consecuencias devastadoras en contextos humanitarios, donde la educación trasciende el aprendizaje académico al proporcionar estabilidad psicoemocional a niños traumatizados.
Servicios vitales como los programas de alimentación escolar -que para muchos menores representan su única comida nutritiva diaria- enfrentarían recortes superiores al 50 por ciento, agravando aún más la crisis educativa global.
(Con información de Prensa Latina.)
Le puede interesar:
Cuba asegura el inicio del curso escolar pese a dificultades económicas