
El movimiento de arroz popular, en Pinar del Río, sobrepasa las siete mil hectáreas en lo que va de año, cifra similar a la que se cosecha en el llamado sector especializado.
Ello demuestra el creciente interés por el cultivo de los más de 2 mil 500 productores identificados en la provincia, quienes en pequeñas parcelas y áreas de autoabastecimiento de entidades, siembran casi tanto como la principal empresa productora del grano en el territorio, y contribuyen al suministro en mercados y ferias agropecuarias.
“La producción de arroz estuvo alta, pero después tuvo una recaída muy grande, que tocó fondo. Hoy se recupera”, asegura el director de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, Ariel García Pérez.
“Nuestros especialistas –agregó- asesoran la producción del cereal. El popular, lo cultiva todo el mundo, el maestro, el obrero, el médico, el pequeño agricultor. Ello siempre distinguió a la provincia, aunque en este momento el especializado lo supera en la siembra”.
“Pero ahora se ve en las cunetas, en los caminos, en cualquier rinconcito. Por lo general es el arroz de trasplante, la mejor tecnología que existe en Cuba. Cuando usted lo siembra ya es una planta con un mes de germinada y la lleva a un área preparada, sin competencia de malezas, tiene mayor rendimiento y mejor comportamiento, con menos recursos”, refirió el directivo.
(Con la colaboración de Ronald Suárez Rivas.)