A dos décadas de un día histórico: Sandino evoca la huella de Fidel y Chávez

Fruto de la solidaridad entre Venezuela y Cuba nació la comunidad Villa Bolívar.

El aniversario 20 de la inauguración de Villa Bolívar, en el municipio pinareño de Sandino y la transmisión del programa Aló Presidente, con la presencia de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, fue recordado hoy allí.

Desde el amanecer, sus habitantes reeditaron el recorrido que entonces hicieron los líderes, colocaron una ofrenda floral ante el busto de Simón Bolívar, y luego participaron en un acto político-cultural.

El 21 de agosto de 2005, los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez arribaron al municipio de Sandino para inaugurar un asentamiento de 150 confortables viviendas, para familias que habían perdido sus hogares a causa de fenómenos meteorológicos.

Fruto de la solidaridad entre Venezuela y Cuba, nació la comunidad de petrocasas Villa Bolívar, lugar simbólico desde donde ese día tuvo lugar la histórica transmisión del programa “Aló Presidente”, que contó con la participación de ambos líderes.

“Quién me iba a decir que tendría a Chávez y a Fidel en mi casa. Los abracé, los besé, hablaron conmigo. Me dieron una casa con todo adentro, fui una de las primeras en recibirla. Hoy estoy bien, disfrutando de la vivienda y cuidándola, porque fue un regalo especial.”

(Lidia Carrasco Duarte, damnificada que recibió una de las 150 viviendas entregadas ese día.)

El momento, ya de por sí trascendental, adquirió una dimensión aún mayor cuando se anunció que coincidía con la realización de la intervención quirúrgica del paciente 50 mil de la Misión Milagro, creada en julio de 2004 gracias al ingenio de Fidel y Chávez.

Este proyecto humanista tenía como objetivo primordial devolver la visión a personas de escasos recursos, que padecían diversas afecciones oculares y no podían acceder a servicios especializados de salud.

A partir de aquella fecha, la Misión Milagro expandiría su alcance más allá de Cuba, extendiendo su beneficio a millones de necesitados en países de América Latina, el Caribe y África durante la siguiente década.

Esta audaz proyección internacional quedó formalmente plasmada en el “Compromiso de Sandino”, un plan de cooperación nacido ese mismo día para consolidar el legado de integración y justicia social que ambos estadistas impulsaron.

“La colaboración venezolana en Sandino incluyó la construcción de un policlínico, un telecentro, una sala de hemodiálisis, una casa del nefrópata, el acondicionamiento de las once sedes de la Escuela Latinoamericana de Medicina y beneficios a los asentamientos Martí y Bolívar.”

(Reinaldo Almora Valle, entonces primer secretario del comité municipal del Partido Comunista de Cuba en Sandino.)

Quienes vivimos en Pinar del Río, recordamos con especial gratitud a Chávez, un venezolano que echó su suerte con los pobres de la tierra. Aprendimos a quererle por su amor a Fidel, su enraizado latinoamericanismo, su firme antiimperialismo y su vocación humanista sin límites.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *