Más de un millón 500 mil cubanos reciben incremento de pensiones

Para garantizar el éxito del proceso, durante las últimas semanas se prepararon sucursales bancarias, Cadecas y oficinas de Correos.

Foto de la Agencia Cubana de Noticias.

Desde hoy, un millón 573 mil 320 cubanos, lo que representa el 88 por ciento de los beneficiarios del sistema de Seguridad Social, comenzarán a recibir el incremento parcial de pensiones anunciado en fecha reciente.

La medida beneficia a pensionados por edad, invalidez y a quienes reciben prestaciones por fallecimiento de un familiar, como viudas, huérfanos y padres en situación de dependencia.

Para garantizar el éxito del proceso, durante las últimas semanas se prepararon sucursales bancarias, Cadecas y oficinas de Correos, con el objetivo de asegurar la agilidad y organización en los pagos.

Funcionarios bancarios confirmaron que en los días habituales de pago a pensionados, organizados por grupos de edades, se priorizará a este segmento poblacional.

El personal de las sucursales brindará asesoría y acompañamiento para que los beneficiarios reciban su monto correspondiente, ya sea por caja o mediante cajeros automáticos, contando con el efectivo necesario para este fin.

Aunque la medida, anunciada en julio por el Primer Ministro Manuel Marrero ante el Parlamento y publicada en la Gaceta Oficial con entrada en vigor para el primero de octubre, fue adelantada para incluir el pago correspondiente a septiembre.

La implementación se realiza conforme a la Resolución 14/2025 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que establece un incremento de mil 528 pesos para las pensiones por edad e invalidez con cuantías de hasta 2 mil 472 pesos.

Aquellos que reciben entre 2 mil 473 y 3 mil 999 pesos mensuales verán ajustada su pensión hasta alcanzar los cuatro mil pesos.

En el caso de las pensiones por causa de muerte, el aumento se calcula sobre el monto que recibía el fallecido y se distribuye entre los beneficiarios según lo establecido en la Ley de Seguridad Social.

Los pensionados con derecho a más de una pensión recibirán el incremento sobre la cuantía unificada.

Esta medida, que demandará una inversión estimada de 2 mil millones de pesos mensuales, unos 25 mil millones anuales, ha sido posible gracias a la reducción del déficit fiscal alcanzada este año.

Aunque se reconoce que el incremento es parcial e insuficiente para cubrir todas las necesidades básicas, representa una medida de gran impacto social que demuestra la voluntad del Estado de priorizar a la población más vulnerable.

(Con información y foto de la Agencia Cubana de Noticias.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *