
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) presentó un anteproyecto del Código de Trabajo que, según el periódico Trabajadores, no se limita a una actualización de la normativa vigente, sino que constituye una ley completamente nueva.
A partir de septiembre, los trabajadores cubanos analizarán y debatirán las propuestas en un proceso de consulta que se extenderá hasta noviembre.
Olgalidi Alapón Travieso, experta de la Dirección Jurídica y Relaciones Internacionales del MTSS, confirmó que el documento actualizará las regulaciones para garantizar la protección de derechos y el cumplimiento de deberes laborales, aplicables a todos los trabajadores, sin distinción de sector.
Entre las novedades destacan la modificación de 17 a 18 años como edad para establecer relaciones de trabajo, y utilizar el contrato por tiempo determinado para labores de carácter permanente.
Asimismo propone sustituir el principio de idoneidad demostrada por el de capacidad demostrada para la incorporación al empleo, estableciendo pautas para facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad.
En relación con el salario, el texto define los componentes de la remuneración, protege el salario mínimo y establece principios para los sistemas salariales.
Además, la futura ley creará mecanismos judiciales, institucionales y sindicales para hacer efectivos estos derechos, y profundizará en las relaciones colectivas de trabajo.
El anteproyecto es resultado de un análisis exhaustivo realizado por un grupo multidisciplinario—integrado por representantes estatales, especialistas en derecho laboral, académicos, empleadores y sindicatos—que estudió legislaciones de 17 países y los 90 convenios internacionales ratificados por Cuba.
Con estas modificaciones, Cuba busca modernizar su marco laboral, adaptándolo a las necesidades actuales mientras refuerza garantías para los trabajadores.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias e ilustración del Periódico Trabajadores.)