
La más reciente reunión de la Comisión Gubernamental para la Atención a la Dinámica Demográfica evaluó el funcionamiento del Programa Materno Infantil en el país, de los centros de atención a la primera infancia y la situación demográfica en la provincia Granma.
En el encuentro, que encabezó el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, trascendió que persiste la tendencia al decrecimiento de la natalidad en la nación antillana.
Lo anterior lo confirmó, el viceministro de Salud Pública, Reinol García Moreiro, quien reconoció avances en la cobertura de hogares maternos -ya funcionan en 148 de los 168 municipios cubanos- y trabajan para garantizar su completamiento total.
Marrero Cruz subrayó que la mortalidad infantil no presenta un comportamiento uniforme en todos los territorios, por lo que insistió en la necesidad de acciones sistemáticas para reducir este indicador.

Al analizar la atención a la primera infancia, la viceministra primera de Educación, Cira Piñeiro Alonso, destacó los esfuerzos en la recuperación de salones en Círculos Infantiles, aunque admitió que hay que continuar trabajando en ello.
Respecto a la creación y funcionamiento de las casitas infantiles, explicó que en algunas zonas del país están subutilizadas debido a bajas matrículas, que podrían integrarse a los círculos infantiles locales.
El Primer Ministro enfatizó en la articulación entre instituciones para optimizar recursos y evitar situaciones como esas. No puede haber –dijo- una casita infantil al lado de un círculo con capacidad disponible.
También resaltó la importancia de impulsar autoconsumos para reforzar la alimentación en estos centros, responsabilidad que recae en los gobiernos territoriales.
Al evaluar la dinámica demográfica en la provincia Granma, su gobernadora, Yanetsy Terry Gutiérrez, explicó que su atención se perfecciona mediante la actualización de la estrategia de desarrollo local.
Identificaron –dijo- a la fecundidad adolescente como uno de los principales desafíos que enfrenta la provincia en la actualidad. Además, hizo referencia a acciones para mejorar la gestión de las instituciones de cuidado a partir de la intersectorialidad.

Al intervenir en este punto la vice primera ministra, Inés María Chapman Waugh, llamó a priorizar la atención a la violencia de género en la provincia, promoviendo una respuesta integral basada en políticas y estrategias diseñadas para combatir este problema.
En las conclusiones, Marrero Cruz abordó la atención a personas con conducta deambulante, e indicó revisar los procedimientos establecidos, pues todavía existe mucha burocracia en torno al accionar con ellas.
«Hay que actuar con sensibilidad; no se trata de enfrentar, sino de ayudar y acompañar», afirmó, instando a revisar los protocolos para brindar un apoyo más efectivo.
(Con información de Soberanía y fotos de Estudios Revolución.)