Cuatro plantas medicinales para prevenir y tratar los cálculos renales

La naturaleza ofrece plantas cuyas propiedades diuréticas y antiinflamatorias ayudan tanto en la prevención como en el tratamiento de este padecimiento.

El uso de plantas medicinales ha cobrado mayor relevancia como alternativa complementaria para el tratamiento de diversas afecciones, lo que las convierte en una opción valiosa para quienes buscan soluciones naturales.

Entre esas dolencias figuran los cálculos renales, una dolorosa enfermedad  del sistema urinario que ocurre cuando minerales y sales se cristalizan formando piedras, causando intensos cólicos que muchos pacientes comparan con el dolor de parto.

Afortunadamente, la naturaleza ofrece plantas cuyas propiedades diuréticas y antiinflamatorias ayudan tanto en la prevención como en el tratamiento de este padecimiento.

Cuatro plantas medicinales para prevenir y tratar los cálculos renales.
La planta Chancapiedra actúa regulando el metabolismo del calcio, evitando la formación de piedras/Imagen tomada de Internet.

En la sección La Solución Natural del programa Rumbos, el profesor Carlos César Callava Couret, especialista en Medicina Natural y Tradicional, conversó sobre el tratamiento de los cálculos renales con remedios medicinales como la Chancapiedra y otras plantas que también pueden ser efectivas para aliviar esta dolorosa condición.

La planta Chancapiedra (Phyllanthus niruri), también conocida como «hierba de la niña» o «huevito escondido», tiene la capacidad de inhibir la formación de cálculos y actuar como antiinflamatorio y diurético. Es abundante en Cuba y crece de manera silvestre en calles y solares, lo que la hace accesible para preparar infusiones o consumirla en cápsulas como las producidas en el municipio Los Palacios.

El especialista dijo que esta actúa regulando el metabolismo del calcio, evitando la formación de piedras, además de tener propiedades diuréticas, antiinflamatorias y hepatoprotectoras. También se ha investigado su efecto contra el Helicobacter pylori, bacteria asociada a úlceras gástricas, sin afectar la flora intestinal beneficiosa.

Cuatro plantas medicinales para prevenir y tratar los cálculos renales.
Detalle: flores de Chancapieda/Imagen tomada de Internet.

Otra planta que es efectiva en el tratamiento de esta enfermedad es el Té de Riñón (Orthosiphon aristatus), aseguró el doctor. Introducido en Cuba por investigadores soviéticos, posee flores de color violeta pálido, y crece en todas las fincas de plantas medicinales del país. Es reconocido por su acción litotrítica y diurética, y se usa en cocimiento para limpiar las vías urinarias.

Por su parte, el Chichicaste (Urera baccifera), llamado también Ortiga Brava, tiene raíces y hojas con compuestos fenólicos que le otorgan propiedades diuréticas comparables a medicamentos como la hidroclorotiazida, comentó el doctor Callava.

También se refirió el experto al Guisazo de Caballo (Xanthium strumarium) es una planta con raíces en la medicina tradicional china, donde se emplea para tratar rinitis, úlceras, artritis y más. Explicó que en Cuba, estudios destacan su poder diurético y lipolítico, que ayuda a metabolizar grasas, no solo en su raíz —como se creía— sino también en sus hojas. Actualmente, se investiga su potencial en el tratamiento de enfermedades crónicas, incluyendo posibles aplicaciones antitumorales.

Cuatro plantas medicinales para prevenir y tratar los cálculos renales.
Guisazo de Caballo/Imagen tomada de Internet.

Durante el programa, el doctor Callava enfatizó la importancia de la hidratación adecuada y una dieta equilibrada como medidas preventivas contra los cálculos renales. Recomendó reducir el consumo de sal, carnes rojas y bebidas gaseosas, además de realizar actividad física regular.

Asimismo, recordó que, aunque estas plantas son efectivas, siempre es necesario consultar con un médico, especialmente en casos de cálculos grandes que requieran intervención quirúrgica.

Escuche aquí la información completa:

Le puede interesar:

Remedios Naturales para el estrés y el insomnio: La Dormidera y otras alternativas
Foto del avatar
Redacción Radio Guamá

Emisora Provincial de Pinar del Río, Cuba

Artículos: 281

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *