26 de Julio: Pinar del Río sigue escribiendo su historia de lucha y tenaz esperanza

La gesta que nos enseñó a convertir los reveses en victorias es un mandato cotidiano frente al desafiante escenario actual.

La gesta que nos enseñó a convertir los reveses en victorias es un mandato cotidiano frente al desafiante escenario actual. Foto de Dayam González.

Hoy, cuando Cuba entera conmemora el Día de la Rebeldía Nacional, los pinareños miramos hacia el Moncada con el respeto que merece la epopeya,  y con la convicción de que su espíritu late con fuerza en nuestras llanuras, vegas y montañas.

El 26 de Julio representa una efeméride gloriosa y un espejo en el que Vueltabajo reconoce su propio rostro de lucha y tenaz esperanza.

La gesta que nos enseñó a convertir los reveses en victorias es un mandato cotidiano frente al desafiante escenario actual, marcado por un bloqueo asfixiante, las secuelas de huracanes, y un déficit energético que golpea hogares y economía.

Como aquellos jóvenes de 1953, los hijos de esta tierra confrontan la adversidad con acciones concretas y así, la agricultura, columna vertebral de la economía pinareña, avanza pese a las dificultades y carencias de recursos en cantidad de tierras entregadas, hectáreas sembradas y toneladas cosechadas, aun cuando los precios distan de ser los ideales. 

El tabaco, emblema de nuestra identidad, supera las cicatrices de Ian: crece en áreas, rendimiento e infraestructura. Sus ingresos financian la producción de alimentos, la reparación de viviendas y políticas sociales, mejorando la vida de los productores y sus comunidades.

Y ante la crítica situación eléctrica, los pinareños ayudan a construir soluciones. La Barbarita, parque solar fotovoltaico, es fruto del esfuerzo colectivo de jóvenes, estudiantes y trabajadores; en tanto avanza la ejecución de otras tres instalaciones de ese tipo en Consolación del Sur, Pinar del Río y Sandino.

A los campos llega también el beneficio de más de 800 módulos solares para posiciones de riego, centros productivos y viviendas campesinas, como parte del cambio de matriz energética crucial en el sector tabacalero.

A ello se suman las más de 18 mil personas que reciben mejoras en el abasto de agua, por solo citar algunos ejemplos.

Este es un pueblo que invierte en sí mismo: Empresas, productores y trabajadores no estatales aportan millones de pesos para reanimar consultorios, escuelas y salas hospitalarias, con énfasis en el Abel Santamaría y el pediátrico Pepe Portilla.

Y aunque persisten insatisfacciones en la demanda alimentaria, altos precios, limitaciones en servicios básicos, y la urgente necesidad de diversificar las exportaciones, el mensaje del 26 de Julio, legado de los jóvenes del Centenario, resuena en cada logro pinareño y nos recuerda que la unidad, la innovación y el trabajo sistemático pueden ser antídoto contra cualquier muro o bloqueo.

Llegamos al aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes con la dignidad erguida de quien sabe que el camino es arduo, pero también con la certeza inquebrantable de que, sembrando esfuerzo cosecharemos victorias.

El ejemplo de aquellos jóvenes nos ilumina: no hay fuerza capaz de doblegar a un pueblo unido, trabajador y fiel a sus ideas. Pinar del Río, con sus manos en la tierra y su mirada en el futuro, sigue siendo semilla y antorcha de aquel julio heroico.

¡Honor a los Héroes del Moncada! ¡Honor al Pueblo Trabajador de Pinar del Río!

Foto del avatar
Redacción Radio Guamá

Emisora Provincial de Pinar del Río, Cuba

Artículos: 267

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *