Razones para un 26: Inauguran obras de impacto socioeconómico en Viñales

La iniciativa forma parte de las acciones del territorio en saludo al Día de la Rebeldía Nacional

La mini-industria «Las Playuelas» está destinada al procesamiento de frutas, viandas y hortalizas. Foto del autor.

La viñalera  Yudaysy Díaz Mirabal y su hijo Marlon, quienes residían en una comunidad intrincada del municipio Viñales, ahora disponen de un nuevo hogar proporcionado por el gobierno del territorio.

Por su ubicación cercana a instituciones de salud, la vivienda favorecerá mayor calidad de vida y mejores atenciones sanitarias al muchacho, quien padece de una enfermedad fibroquística.

El inmueble fue entregado a sus propietarios como parte de las iniciativas por el Día de la Rebeldía Nacional  en Viñales, donde inauguraron además un conjunto de obras con significativo impacto social y económico.

Yudaysy Díaz Mirabal y su hijo Marlon ahora disponen de un nuevo hogar proporcionado por el gobierno del territorio. Foto del autor.

Entre ellas, destaca la apertura del «Paradito», instalación perteneciente a la cadena extrahotelera Palmares. Cerca de la «Cueva del Indio», este punto de venta, con variadas ofertas gastronómicas, constituye una nueva opción para quienes deciden llegar al turístico lugar.

Precisamente, con el objetivo de reimpulsar la llamada industria del ocio y crear otras opciones fuera del ambiente citadino surgió además el Proyecto de Desarrollo Local «El rincón de Viñales».

Ubicado en la carretera que conduce al municipio de «La Palma» conocida como «La Doble Vía», el sitio posee un exquisito atractivo natural, un caudaloso río y variadas opciones para pasar en familia, fruto de la alianza del productor Reinaldo Rivera Lemus y el Parque-Nacional-Geoparque-Viñales.

En saludo al 26 de Julio, también fue inaugurada oficialmente  la mini-industria «Las Playuelas», destinada al procesamiento de frutas, viandas y hortalizas. El emprendimiento destaca como fuente de empleo para la mujer rural de la zona.

Por otra parte, la Unidad 616 de Farmacia y la Sala de Rehabilitación del Policlínico «Nazareno González Fuentes», de Puerto Esperanza, reabrieron sus puertas después de un proceso inversionista.

Las importantes instituciones de salud pública cuentan ahora con mejor confort para especialistas y pacientes, lo cual era un anhelo de su colectivo de trabajo y de los pobladores de esa zona costera.

Le puede interesar:

Organizan en Pinar del Río programa de festejos por el 26 de Julio

Foto del avatar
Adolfo Ricardo Fernández Bernal
Artículos: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *