
En la Empresa Provincial de Productos Lácteos y Confiterías de Pinar del Río, ciencia e innovación van de la mano, en función de garantizar las producciones.
El trabajo de los integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en la entidad asegura el funcionamiento del equipamiento técnico, según asegura la especialista en ciencia y técnica Isabel Ordaz Díaz.
“Es una fortaleza el trabajo de los aniristas que, ante la rotura en la industria de equipos tecnológicos, generamos soluciones y evitamos la paralización de nuestras producciones.
“Asimismo, ponemos el conocimiento en función del desarrollo de formulaciones para nuevos o mejorados productos. Podemos mencionar: el batido de mango, el queso Corona, los rollitos de queso. Retomamos la producción de paletas, uno de los productos que distingue a la empresa.
“Trabajamos también en la introducción de pulpas para las formulaciones en la producción de helado, que nos ha generado muchísimos ingresos y ha mantenido esta fábrica con resultados muy importantes y, sobre todo, con mucha aceptación por parte de nuestros clientes”.


Ordaz Díaz manifestó que en el área de mantenimiento también encuentran respuesta efectiva varios asuntos contenidos en el banco de problemas de la entidad, mediante el trabajo de los innovadores y de estudiantes que realizan sus tesis en función de darles solución.
“En este sentido se realizó la sustitución del amoníaco por el gas freón en los sistemas de refrigeración, se ha trabajado en la recuperación de piezas y accesorios para los equipos en las líneas de producción de yogurt -de soya y natural- y se han recuperado motores para el transporte en nuestras dos UEB productivas”.
Vínculos empresa-universidad
Según Ordaz Díaz, los vínculos de la entidad con la Universidad de Pinar del Río y el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria permiten el aprovechamiento del capital humano preparado, así como del conocimiento para mejorar los procesos productivos.
“Tenemos actualmente a cuatro trabajadores cursando Maestría en la especialidad de dirección empresarial y a uno, estudiando un Doctorado en Ciencias de la Contabilidad.
“Recibimos jóvenes, desde los primeros años, de carreras afines como ingeniería industrial, ingeniería química, contabilidad y finanzas. Muchos de ellos continúan hasta el desarrollo de sus tesis y algunos se adiestran en nuestra empresa en áreas de resultados clave.
“La universidad también nos ha permitido apropiarnos de conocimientos sobre la base de la elaboración de proyectos, el desarrollo diagnóstico y la capacitación de recursos humanos”.
Inserción en proyectos de colaboración internacional
La Empresa Provincial de Productos Lácteos y Confiterías Pinar del Río busca insertarse en dos proyectos de colaboración internacional que le proporcionarían beneficios, explicó la especialista en ciencia y técnica.

“Uno de los proyectos está destinado a la diversificación de producciones lácteas en la UEB Pinar del Río, que tiene una línea de queso pero está muy deteriorada, nuestra idea es que mediante ese proyecto de colaboración internacional, un inversor financie el 50 por ciento de las acciones planificadas a acometer y el otro 50 por ciento corra por la parte cubana.
“Buscamos diversificar los surtidos en la línea de queso –semiduro y crema- e introducir de nuevo la mantequilla, un producto que hace muchos años se perdió, pues la línea tecnológica ya no existe, estaba muy obsoleta y no se pudo recuperar.
“El otro proyecto que tenemos es en la UEB Sandino y lo que pretendemos es ampliar allí las líneas productivas que existen, lo cual requiere obras de construcción civil y equipamiento tecnológico para incrementar y diversificar los surtidos que hacemos.
“En Sandino nada más elaboramos queso Frescal, buscamos mejorar su proceso, y a la vez, comenzar a producir quesos semiduro, Yaguajay, Caribe, teniendo en cuenta su cercanía al Polo Turístico Península de Guanahacabibes.
“La provincia de Pinar del Río tiene como perspectiva, a largo plazo, desarrollar esa zona del municipio de Sandino, queremos que los productos de nuestra UEB allí -amparados por las normas internacionales- se brinden en los hoteles que se construirán en ese polo turístico”.
Escuche aquí las declaraciones: