Cuba presenta programa para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional

A la exposición asistió el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Foto de Estudios Revolución.

El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, presentó hoy un programa gubernamental para revitalizar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En la exposición que tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel, el titular explicó que las dificultades del sector se deben, en gran medida, al insuficiente financiamiento para el mantenimiento de las plantas generadoras.

Esto ha provocado un deterioro tecnológico que limita su capacidad operativa. A ello se suma el aumento constante de la demanda, agravado por los prolongados apagones, que generan picos de consumo cuando se restablece el servicio.

Otro factor que incrementa la presión sobre el sistema eléctrico es la escasez de gas para cocinar, obligando a muchos hogares a depender de la electricidad. A eso se añade la masiva entrada de electrodomésticos al país en los últimos años, que ha elevado aún más el consumo energético.

La crisis se profundiza por la disminución en la producción nacional de combustibles y las limitaciones en su importación, un problema agravado por las restricciones financieras que enfrenta la nación caribeña.

El ministro señaló que el programa presentado busca atender esta situación de manera urgente, tras un análisis detallado del contexto nacional e internacional.

Entre las estrategias planteadas destacan la aceleración de inversiones para recuperar plantas que funcionan con combustible nacional y el avance en el uso de energías renovables.

Pese a la crisis económica global y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, el gobierno ha destinado más de 30 mil millones de pesos en moneda nacional para respaldar al sector.

De la O Levy destacó algunos avances, como el aumento en la producción de crudo y gas acompañante, así como la instalación de 22 parques solares con una capacidad de 481 megawatts.

«Queremos asegurarles que no se ha dejado de trabajar y se continuará trabajando desde la máxima dirección del país en la búsqueda de alternativas para solucionar de manera definitiva el suministro estable de combustible», aseguró.

Sin embargo, reconoció que los apagones continúan siendo extensos debido a la complejidad del problema. El principal reto, explicó, es avanzar en medio de fallos imprevistos en las termoeléctricas y la falta de combustible.

La solución, insistió, pasa por expandir las fuentes renovables y recuperar la generación con recursos propios.

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias y Foto de Estudios Revolución.)

Foto del avatar
Redacción Radio Guamá

Emisora Provincial de Pinar del Río, Cuba

Artículos: 237

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *