Bienal de fotografía mostrará en Pinar del Río la obra de artistas de varios países

La décima edición de la cita tendrá lugar los días 17 y 18 de julio venidero.

La décima edición del encuentro incluirá varias exposiciones colaterales. Imagen tomada de Internet

Más de treinta artistas compiten en la décima edición de la Bienal de Fotografía “Alfredo Sarabia in memoriam”, que tendrá lugar 17 y 18 de julio en la ciudad de Pinar del Río.

Esta vez, junto a los profesionales cubanos participan fotógrafos de países como Colombia, Brasil, Venezuela, Italia, Alemania, Ecuador y Estados Unidos, según confirmó a Radio Guamá Marcia Jiménez Arce, una de las organizadoras de la cita desde sus inicios.

“Puede que esta sea la participación más numerosa en la historia de la bienal, enviaron obras muchos fotógrafos de varias provincias del país y también hubo una selección rigurosa por parte del jurado”, apuntó la también escritora pinareña.

La Bienal de Fotografía rinde homenaje a Alfredo Sarabia uno de los fotógrafos cubanos más relevantes de los años 1980. Foto tomada de Internet.

Además de la muestra de las obras finalistas, la décima edición del encuentro incluirá varias exposiciones colaterales. Su coordinadora adelantó que una de ellas tendrá carácter bipersonal y estará conformada por obras de Alfredo Sarabia y de Esteban Díaz Montesinos,  quien fuera uno de los primeros impulsores de la bienal en Vueltabajo.  Ambos creadores, ya desaparecidos, sostuvieron un significativo vínculo profesional y de amistad.

También destaca una muestra colateral que incluirá a jóvenes exponentes de la fotografía y la exposición virtual “Flores de paz”, un homenaje a la mítica obra “La confrontación definitiva. La flor y la bayoneta”, de Marc Riboud, con la participación de obras de artistas de varios países.

La décima Bienal de Fotografía incita a discursar desde el lente sobre la guerra y los daños irreversibles de su poder destructivo.

Con el slogan “Crear, amar, conservar”, la décima bienal de fotografía incita a discursar desde el lente sobre la guerra y los daños irreversibles de su poder destructivo, “pero desde imágenes donde los protagonistas no sean los escombros, sino los infinitos motivos humanos y culturales que tenemos para preservar nuestras vidas y nuestro planeta”, aclara la convocatoria.

Jiménez Arce ofreció otros detalles del programa que seguirán en esta edición así como de los premios que serán entregados y particularidades de la historia de la bienal.

Escuche aquí la entrevista:

Foto del avatar
Angel Felipe Machín Vento
Artículos: 9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *