
La Verdolaga o Portulaca oleracea es una maleza herbácea que crece hacia los lados y en Cuba se encuentra usualmente en las cunetas, en el cimiento de las casas, o al borde de los postes de electricidad. Aunque es una planta común que podemos encontrar en lugares urbanos, posee nutrientes que le otorgan gran valor como alimento.
En el espacio La Solución Natural del programa Rumbos, el profesor Carlos César Callava Couret, Máster en Ciencias de Medicina Natural y Tradicional, abordó las propiedades nutricionales y medicinales de la Verdolaga.
Dijo que es una planta abundante en la India, de donde es originaria y crece en todos los países cálidos; en parte de Europa, en América, en Canadá y en Australia. En Cuba, país del trópico, germina en cualquier lugar sin sombra, incluyendo campos de maíz, terrenos baldíos o en parterres.
Aunque la verdolaga nace comúnmente en áreas urbanas, es recomendable no consumirla si proviene de espacios que pueden estar envenenados, advirtió el especialista.
Esta hierba suculenta y postrada tiene tallos gruesos, de 15 a 30 cm de largo, rojizos e hinchados en los nudos. Las hojas también son gruesas y carnosas mientras que las flores son pocas, están juntas en cabezuelas terminales y resaltan por su bello color amarillo.


El doctor Callava explicó que esta planta posee varios usos tradicionales en la medicina, entre los que se encuentran: el empleo de su jugo para las picaduras de mosquitos e insectos, como antinflamatorio; como hierba refrescante y humectante para la fiebre, entre otros. En Indochina, el jugo de las hojas frescas se aplica en los abscesos y se usa como colirio. Su decocción se administra para las enfermedades hepáticas.
Propiedades nutritivas de la Verdolaga
La verdolaga es una planta rica en nutrientes debido a la presencia de fitocomponentes. Las hojas contienen entre un 23 y un 24 por ciento de proteínas vegetales. Además, posee cantidades considerables de minerales dietéticos que son esenciales como el cobre, el hierro, el manganeso y el fósforo.
El especialista puntualizó que también es una fuente rica en potasio, magnesio, calcio y zinc, este último considerado como un nutriente con gran potencial antioxidante. Asimismo, posee vitaminas antioxidantes como la Vitamina A (betacaroteno), C, E (alfa-tocoferol), riboflavina, niacina y ácido pantoténico.
Esta planta es rica en ácidos grasos omega-3, los que desempeñan un papel importante en la prevención de enfermedades coronarias, diabetes, artritis, cáncer y otros trastornos inflamatorios y autoinmunes. Por todo ello es una de las pocas fuentes vegetales terrestres, beneficiosas para prevenir esos padecimientos.
Beneficios medicinales
Entre las acciones de la Verdolaga está su propiedad antihipertensiva, regula la presión arterial mediante vasodilatación y mejora la función endotelial. Callava habló sobre una investigación en una revista de la Universidad Norteamericana de San Juan, publicada en marzo de este año, que analiza la capacidad antihipertensiva de la planta. También destacó su acción contra la arterioesclerosis, pues puede reducir el colesterol y prevenir las placas en arterias.
El doctor enfatizó en que la Verdolaga es considerada como un superalimento y un cultivo prometedor por su adaptabilidad, ya que se puede sembrar con facilidad en recipientes sencillos. Y, aunque es una maleza, sus valores medicinales y nutritivos la convierten en un recurso natural accesible y valioso.
Escuche aquí sus declaraciones:
Por Carlos César Callava Couret
Le puede interesar:
La Bija: un condimento con beneficios medicinales