VÍCTOR FIDEL CABRERA: DE BAILARÍN A DIRECTOR DE PROGRAMAS

Luego de treinta  años de trabajo en la emisora Radio Guamá, Víctor Fidel Cabrera asegura que aquí transformó su vida para siempre.

«Asumir la dirección de un programa es como asumir un hijo; implica responsabilidad, dedicación y un profundo compromiso con el contenido que se presenta», asevera Víctor Fidel Cabrera.

Luego de treinta  años de trabajo en la emisora Radio Guamá, Víctor Fidel Cabrera Navarro mira hacia atrás y asegura que aquí transformó su vida para siempre y ha realizado importantes sueños.
Antes de iniciar su carrera en el medio de comunicación, actuaba como bailarín en tres cabarets emblemáticos de la provincia: El Criollo y Rumayor, en Pinar del Río; y el Rancho Club en Consolación del Sur. En ese entonces,  desató su pasión por el arte de los espectáculos, hasta que por enfermedad de la cervical tuvo que abandonarlo.
Su vínculo con la radio inició gracias a Ramón Díaz, un reconocido director y asesor de programas que lo contactó para participar en un proyecto llamado Juntos. Esta oportunidad marcó el comienzo de su trayectoria en un mundo que le resultaba fascinante y lleno de posibilidades.
Primero, fue asistente de dirección, un rol que le permitió aprender  y adquirir herramientas valiosas para su desarrollo profesional. Y después, como director, su primer programa fue Contigo en la Madrugada, donde no solo dirigió, sino que también experimentó la magia de conectar con la audiencia en un horario fuera de lo común.
A lo largo de su carrera, ha formado parte de programas destacados como Impactos Musicales, Revelaciones, y actualmente se encuentra al frente de Somos Música, La Escuela del Aire, y la revista Rumbos, donde combina su amor por la música y su vocación por la orientación y la ayuda a los oyentes.

Víctor considera que asumir la dirección de un programa es como asumir un hijo; implica responsabilidad, dedicación y un profundo compromiso con el contenido que se presenta.
Resalta que hay dos enfoques importantes a tener en cuenta: uno puede ser el director que sueña un proyecto nuevo, lleno de ideas innovadoras; o aquel que asume un perfil ya definido, ajustando el proyecto a partir de las ideas ya concebidas.
Siempre toma en cuenta el criterio del colectivo y de los oyentes, quienes influyen en su trabajo y le brindan una perspectiva valiosa sobre lo que impacta en la audiencia.
Confiesa que ha tenido la fortuna de trabajar, en su mayoría, con colectivos jóvenes, lo que le permite mantenerse actualizado y, al mismo tiempo, compartir su experiencia con nuevas generaciones.

«Si un programa llega al menos a un oyente, ya es un triunfo»


Aunque ha dirigido diversos formatos, desde informativos hasta programas variados, su preferencia por los géneros musicales se debe a su conexión con su pasado como bailarín  y a las primeras victrolas que lo involucraron con la rica herencia musical cubana, lo que indudablemente, asegura, influye en su enfoque creativo.
Conserva hermosos recuerdos de los anteriores Festivales de la Radio en Pinar del Río, donde desempeñó roles como asistente y director artístico de las galas de clausura junto a grandes figuras de la radio. Además, ha liderado equipos de realización en momentos críticos, como emergencias ciclónicas y la pandemia, demostrando su capacidad de adaptación y liderazgo en circunstancias desafiantes.
Uno de los momentos más impactantes que recuerda de su carrera fue la muerte de Fidel, un evento que marcó a toda la nación y que él vivió intensamente desde la radio, dirigiendo la revista especial.

Víctor Fidel dirige la revista Rumbos, que Radio Guamá transmite de lunes a viernes, a partir de las 8:00am. Foto tomada del perfil de Danel Martínez en Facebook.

A los jóvenes directores les aconseja que vivan para la radio y que no dejen de soñar. Que la pasión y la creatividad son esenciales para desarrollar cualquier proyecto en el medio. Por último, agradece a muchas personas que han influido en su carrera, destacando a Ramón Díaz, Norma Montano y Carmen María Cardoso, entre otros tantos, quienes han sido sus profesores y fuentes de inspiración a lo largo de su desempeño en la radio.

La  trayectoria artística de Víctor Fidel es un viaje fascinante que va de bailarín a director de programas, dejando una huella significativa tanto en la radio pinareña como en el mundo de los espectáculos.

Foto del avatar
María Catalina Baños Relova
Artículos: 6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *