Destacan importancia de la estabilización energética como prioridad nacional

En el Pleno se conoció que el sector energético ha logrado captar divisas mediante el esfuerzo colectivo, aunque aún resultan insuficientes para garantizar la sostenibilidad del programa de recuperación.

Foto de Prensa Latina.

El miembro del Buró Político y secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba (PCC), Roberto Morales, subrayó hoy que la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) constituye un objetivo estratégico que demanda el esfuerzo conjunto de toda la sociedad.

Durante su intervención en el segundo día del X Pleno del Comité Central del PCC, Morales reconoció que “este es un asunto que ahora mismo genera mayor inconformidad entre la población, y con justeza”.

El dirigente explicó que, aunque existe un programa bien estructurado para enfrentar las dificultades, la escasez de combustibles y lubricantes —producto de limitaciones financieras— ha sido uno de los principales obstáculos.

“Teniéndolos, hoy la situación sería otra», afirmó, destacando los esfuerzos nacionales para garantizar los suministros necesarios.

Foto de Prensa Latina.

Morales hizo un llamado a reforzar el control del consumo en circuitos protegidos y entidades estatales donde persisten gastos energéticos excesivos.

“Pudiera parecer paradójico pedir reducciones en medio de una crisis, pero hay espacios donde sí es posible bajar la demanda», señaló.

Enfatizó, además, el papel clave de los consejos energéticos y las organizaciones de masas en promover un uso racional de la electricidad.

En el Pleno se conoció que, pese al recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos, el sector energético ha logrado captar divisas mediante el esfuerzo colectivo, aunque aún resultan insuficientes para garantizar la sostenibilidad del programa de recuperación.

Un informe presentado resaltó la urgencia de identificar nuevas fuentes de financiamiento, tanto internacionales como dentro del país.

Por su parte, Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, detalló que el aumento en la demanda eléctrica se debe a factores como la incorporación de electrodomésticos y vehículos eléctricos, la escasez de gas licuado, el hurto de energía y prácticas ineficientes de ahorro.

Agregó que esta situación se agrava por la disminución de la generación eléctrica, el descenso en la producción nacional de crudo y las limitaciones en la importación de combustibles.

“Sabemos los impactos negativos de esta situación y el extraordinario esfuerzo que hacen cubanas y cubanos para sobreponerse a diario, por eso reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por la solución», aseguró el ministro.

(Con información y fotos de Prensa Latina.)

Foto del avatar
Redacción Radio Guamá

Emisora Provincial de Pinar del Río, Cuba

Artículos: 222

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *