
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en su primera participación en una Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), defendió la soberanía panameña sobre el Canal.
“No me esperaba la tormenta que tuve en enero con relación al Canal”, confesó Mulino, refiriéndose a las polémicas declaraciones de Donald Trump, quien sugirió en varias ocasiones que Estados Unidos debería “recuperar” el control de la vía interoceánica.
El mandatario panameño agradeció el respaldo internacional recibido y enfatizó: “No importa qué suceda o qué digan, seguirá siendo de Panamá como un patrimonio que costó cien años recuperar”.
Mulino destacó el «concepto de neutralidad del canal» como «su mejor defensa» ante cualquier conflicto bélico.
El presidente resaltó el papel estratégico de Panamá como puente comercial, facilitando el acceso de los países del Pacífico al mercado europeo y de las naciones atlánticas a la demanda asiática.
“No hemos venido a competir con nadie, sino a complementarnos entre todos», afirmó, recordando que más de 14 mil buques han transitado por el Canal bajo gestión panameña.
Además, solicitó apoyo internacional para un proyecto de embalse en el río Indio, que permita garantizar el suministro de agua al canal ante sequías y el cambio climático.
(Con información y foto de Rusia Today en Español.)