«El mayor premio es ser reconocida por el oyente»

Para Carmen Dausá Quiñones, el mayor premio es justamente ser celebrada por el oyente, más allá de los reconocimientos formales que ha recibido.

Carmen Dausá Quiñones.
Carmen Dausá Quiñones, locutora de Radio Guamá/Foto: Dayam González

Carmen Dausá Quiñones ha dedicado más de medio siglo a la locución: 42 años de carrera activa y otros tantos en la actual etapa, pues ha regresado a los micrófonos, después de la jubilación.

Su historia en la radio comienza a los 17 años, cuando comenzó a ejercer como locutora.Su primer programa fue Experimental, un hito que marcó el inicio de su trayectoria. A lo largo de los años, ha realizado programas en vivo de diversos géneros, destacando especialmente La Escuela del Aire.

A finales de 1976, cuando se inauguraron los estudios actuales de Radio Guamá, simultaneó su labor con la emisora Radio Pinar Musical.

Carmen confiesa que disfruta de todas las especialidades y géneros de la locución, pero tiene un respeto especial por los programas de orientación. Actualmente, es la voz femenina de la revista Rumbos, que tiene ese corte.

Carmen Dausá Quiñones.
Transmisión de la Revista de variedades Rumbos.

Entre sus recuerdos más memorables se encuentran los espectáculos y festivales que ha presentado; entre ellos, el Concurso Pedro Junco y el Concurso Nacional Adolfo Guzmán en 1980, donde representó a la emisora.

Reconoce en su formación la importancia de sus maestros Luis Mujica Díaz, Juan Antonio Rodríguez Medero, Jesús Benítez Rubio y Elina Pelegrí, todos figuras de renombre en su especialidad.

Carmen enfatiza en la necesidad de retomar cursos de superación, especialmente en áreas como la lingüística. Para ella, la locución es un campo que requiere estudio diario y actualización constante.

Considera que la dicción y la interpretación son elementos clave para una buena comunicación con el oyente, y que un buen director y una buena relación con el realizador de sonidos son elementos cruciales para el éxito de un locutor.

Además, subraya la importancia de cuidar la voz evitando fumar y beber, así como evitar la frialdad y  mantener un tono central.

A través de su carrera, ha hecho muchos amigos y ha vivido momentos inolvidables cuando los oyentes la reconocen por sus frases más frecuentes en algún programa. Para Carmen, el mayor premio es justamente ese, ser celebrada por el oyente, más allá de los reconocimientos formales que ha recibido, como el Premio Provincial de la Radio.

Carmita dedica su trabajo a su madre, quien fue un pilar fundamental en su carrera. Y afirma que  de volver a nacer, volvería a ser locutora, sin dudarlo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *