«Lo ancestral funciona», en La Vuelta Abajo y en Cuba
"Lo ancestral funciona", se presenta en la decimotercera edición de La Vuelta Abajo, luego de que naciera en formato impreso en Colombia

Contar la historia, el presente y el futuro de la radio, sobre todo comunitaria, constituyen hilos conductores del libro «Lo ancestral funciona», con prólogo y edición de Ernesto Lamas, profesor e investigador argentino, y que llegó a La Vuelta Abajo acabado de salir de la imprenta.
Cuba, y específicamente este evento, es donde primero se presenta, luego de que naciera en formato impreso en Colombia, en la última semana de octubre, precisó quién imparte materias asociadas al medio en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de José C. Paz.
Detalló que fueron 500 ejemplares y desde la semana venidera también estarán disponibles en tierra colombiana y en Ecuador; aunque se encuentra online con posibilidad de descarga gratuita.
Se trata de un texto vital para la academia; pero sobre todo para quienes hacen radio, con el objetivo de que tengan herramientas diversas. No hay mucho escrito sobre comunicación comunitaria y puede ayudar a cubrir esa vacancia», dijo
«En un presente crítico para la humanidad, existe un intento de hacer más fuertes las historias de la comunidad; y la radio comunitaria es gestionada por los ciudadanos, profundiza las democracias y es un ejercicio del derecho humano de la comunicación», añadió.
Lo ancestral… reúne voces, prácticas y reflexiones de 52 autores de América Latina, Canadá y Europa que piensan y hacen comunicación comunitaria desde distintos rincones y trayectorias.
Es un libro coral y abierto, lleno de ejemplos, preguntas y aprendizajes, que busca recuperar el poder transformador de la palabra, la participación y la diversidad. Un libro para leer, compartir y poner en práctica, aseguró Lamas.
Cuenta con textos que abordan líneas transversales, historias de radios, proyectos y experiencias, perfiles indispensables de personas que dejaron huella y son referentes de la comunicación.
«Las radios comunitarias van a sobrevivir y van a mejorar la calidad comunicacional de las comunidades porque son el lugar donde se construye una comunicación donde lo ancestral se entrelaza con el territorio, donde la radio además de emitir puede recibir porque tiene la posibilidad de escuchar y esa cualidad, además de distinguirla, constituye su poder», apuntó el catedrático en el prólogo del material.
Porque Lo ancestral funciona es «un libro para que florezcan mil y un libros, mil y una radios, mil y una historias».



