Ivonne Albelo: la radio cubana debe “removerse”
Voz autorizada en la radio, Ivonne integra el jurado del Encuentro de Jóvenes Radialistas La Vuelta Abajo, en su edición decimotercera.

La periodista Silvia Ivonne Albelo Medina le ha dedicado más de dos décadas a Radio Rebelde, medio al que considera su hogar y en el que ha dejado una huella de profesionalidad y entrega. Por eso bien sabe “los males” que aquejan a la radio cubana hoy e insiste, con las nuevas generaciones de radialistas, en transformar las rutinas.
“Nuestra radio tiene muchos valores, pero debe removerse en el actual contexto, ser más participativa, más fresca, apegarse más a las necesidades de los públicos, interactuar con las fuentes para ganar en inmediatez y no perder credibilidad”, aseguró la doctora en Ciencias de la Comunicación, Premio Ramal de Periodismo por la Obra de la Vida.
“Cada vez que alguien identifica las voces de los periodistas y de los locutores es una señal de que seguimos siendo una compañía importante en momentos de tranquilidad y también de crisis; por tanto, tenemos la responsabilidad de dar un salto para no perder el espacio ganado”, dijo.
Y desde su vínculo con estudiantes de Periodismo de la Universidad de La Habana que realizan sus prácticas de producción en Radio Rebelde, y con los muchachos del Colegio Universitario, pondera la importancia de los nuevos realizadores, pues “son el futuro”.
“A todos les aconsejo que se conviertan en profesionales imprescindibles en el lugar donde estén; y hoy disponen de valiosas herramientas tecnológicas que amplían sus posibilidades creativas, y eso deben aprovecharlo”.
“Confieso que me gusta aliarme a los jóvenes realizadores para intercambiar experiencias, que siempre dejan buenos resultados en los procesos de producción”, aseveró.
“Hoy la radio cubana se encuentra en un momento complejo; en primer lugar, por el éxodo de profesionales de todas las especialidades del medio, lo que trae consigo la desprofesionalización y sus consecuencias.
En segundo lugar, porque tenemos el enorme reto de entrar en un mundo multimedial que amerita desplegar iniciativas para poner de manera simultánea en la antena, la web y las redes mensajes más intencionados, inclusivos y humanos”.
“No es posible apartarse de las nuevas narrativas cuando en cada territorio se dirime una batalla para vencer obstáculos cotidianos; sin embargo, la rutina impide mirar, sentir, respirar lo que pudiera convertirse en una historia conmovedora o ejemplarizante en las programaciones, y no me refiero únicamente a los informativos”, destacó.
Voz autorizada en la radio, Ivonne integra este año, por vez primera, el jurado del Encuentro y Concurso de Jóvenes Radialistas La Vuelta Abajo, previsto en Pinar del Río del 11 al 16 de noviembre próximos.
“Aunque se trata de mi primera ocasión, ya había escuchado sobre las obras que se presentan”.
“Fue aportador conocer cómo se mueven los intereses de los jóvenes realizadores, sus intentos de experimentación, cómo enfocan sus visiones de la realidad en sentido general”.
“Se percibe el interés por hacer materiales novedosos. No obstante, les sugiero que sigan preparándose y estudiando, especialmente cuando se proponen indagar en la historia”.
“Sentí felicidad al ver que algunos concursantes se desdoblan como guionistas, directores, locutores y realizadores, algo excelente en un momento en el que se requiere dominar varias especialidades en función de la inmediatez y para suplir la falta de profesionales”.
“La Vuelta Abajo abre un espacio para el debate, el diálogo y el aprendizaje, algo que se necesita hoy en la radio”.
“Téngase en cuenta que la innovación hoy es un desafío; que la creación es la brújula y el público la meta. En este Encuentro se unen esos tres puntos para insuflar aires diferentes desde la responsabilidad compartida de todos los participantes”, concluyó Albelo Medina.




Gracias a la profesora Ivonne por acompañarnos en esta edición de La Vuelta Abajo. Prestigia nuestro encuentro.