En materia de radio, ¿por qué no?

Transitar del ¿por qué? al ¿por qué no? en la radio lleva implícito no ponerse límites si de experimentación e innovación se tratan.
Para el doctor en Ciencias Pedagógicas Hernán Yglesias Villar, director de programas de Radio Ariguanabo y profesor del Centro de Estudios de la Radio y la Televisión, la radio requiere pasar de los manuales a las obras y de la zona de confort a los intentos.

Dr.C. Hernán Yglesias Villar, profesor del Centro de Estudios de la Radio y la Televisión y realizador. Foto: Rafael Fernández Rosell.

Dr.C. Hernán Yglesias Villar, profesor del Centro de Estudios de la Radio y la Televisión y realizador. Foto: Rafael Fernández Rosell.

Provocaciones que tuvo su conferencia «Sonido y futuro: inteligencia artificial, creatividad sonora y la ra(u)dio por venir», una especie de incentivo para los jóvenes radialistas que asisten a esta edición de La Vuelta Abajo.
«Si no es música no se familiariza con el arte, y hay que trascender esa idea- dijo-. Para llegar a lo sonoro se necesita partir de la escucha, que es un acto y un fenómeno situado y mediado».
«La única manera de hacer y difundir contenidos sonoros no es la radio, un medio que tiene muchas competencias, si bien siempre se adapta».

Conferencia «Sonido y futuro: inteligencia artificial, creatividad sonora y la ra(u)dio por venir». Foto: Rafael Fernández Rosell.

Conferencia «Sonido y futuro: inteligencia artificial, creatividad sonora y la ra(u)dio por venir». Foto: Rafael Fernández Rosell.

«Cuando viene el apagón se escucha la vida, y el ruido es un tipo de sonido que ayuda a entenderla», destacó.
Mediante ejemplos, insistió en la urgencia de contar historias reales donde el sonido sea también la historia y la dote del matiz adecuado.
¿Qué pasa con el patrimonio sonoro cubano, más allá de la música?, cuestionó.
Y en tiempos digitales, la inteligencia artificial «nos ayuda, no como un sustituto sino como acompañamiento en nuestras rutinas», refirió el Yglesias Villar.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *