¡Bienvenidos a La Vuelta Abajo!

Cualquiera pudiera pensar que constituye un acto de derroche organizar un encuentro como este en el actual contexto que vive el país. Pero, lejos de eso, este es un espacio necesario para contribuir a la transformación de nuestras prácticas comunicativas en materia de inclusión.
La radio es el medio de las masas, el más accesible, el menos costoso, el que cuenta con una infraestructura tecnológica distribuida de tal manera que, ante las circunstancias más extremas, se puede contar con ella o recuperar de manera más rápida.
Es por ello que consideramos justo llamarla el más inclusivo de los medios; el que tiene la posibilidad de generar participación, diálogo debate, construcción colectiva y por tanto, inclusión.
Nuestras agendas demandan una transformación. Desde los espacios que generamos debemos apostar por mostrar de la manera más clara nuestras realidades, la cotidianidad de nuestra gente, el día a día de nuestras audiencias.
Las masculinidades, la racialidad, las necesidades de las personas con discapacidad o las diferentes manifestaciones de la violencia de género no pueden ser temas aislados en nuestros contenidos.
Es por ello que este año concebimos un programa teórico que articula saberes compartidos por importantes personalidades de nuestro medio en el ámbito nacional e internacional.
Que sean estas sesiones de aprendizajes y fraternidad. En Pinar del Río, les acogemos en un esfuerzo conjunto de instituciones y organizaciones. En Radio Guamá, les recibimos desde la humildad de nuestros espacios, pero con la hospitalidad que caracteriza a quienes habitamos esta porción de tierra cubana.
Gracias a todos por estar.
Fragmentos de las palabras inaugurales pronunciadas por
Yusley Izquierdo Sierra, presidente del comité organizador
Noticias
Ediciones realizadas con la participación de destacados académicos nacionales e internacionales y realizadores del medios.
Obras premiadas en las categoría de informativos, programas para jóvenes, propaganda y otras categorías colaterales
Programas realizados en equipos de trabajo como parte del ejercicio práctico.
Oportunidades de crecimiento profesional en las modalidades de conferencias, paneles, debates…










